El regreso del Nuevo Liberalismo, en vista a las elecciones de 2022 se puede adelantar bajo diferentes caminos. El reto de los herederos de esta fuerza política es aproximarse a las ideas que enaltecieron al partido en la década de los años 80 y 90, cuando Luis Carlos Galán y Rodrigo Lara Bonilla lo posicionaron.
Cabe señalar, que la Corte Constitucional, ordenó al Consejo Nacional Electoral, que se le devuelva la personería jurídica al partido que no pudo seguir con su proyecto por el asesinato de Galán, en 1989, y la de otros líderes de la colectividad entre 1989 y 1994.
Sin embargo, el Nuevo Liberalismo renunció a la personería jurídica por cuenta de una alianza política con el Partido Liberal, se tuvo en cuenta que los acuerdos no se cumplieron debido a los escenarios de violencia que padecieron los miembros del partido.
En cuanto a su regreso, lo primero a destacar es que Juan Manuel Galán, integrante de la Coalición de la Esperanza, ahora tendrá un respaldo por un partido legalmente constituido. Asimismo, Carlos Fernando Galán podría repetir su aspiración a la Alcaldía de Bogotá por medio de esta colectividad.
Del mismo modo, quien tendrá respaldo político será el senador Rodrigo Lara, quien se despidió del partido Cambio Radical y quien anunció hace un par de días su precandidatura Presidencial, por el Nuevo Liberalismo.
Además, Lara puntualizó que esta nueva fuerza política que renace no contará con vetos. Por eso, invitó a otros líderes políticos que crean en este camino y promulguen el liberalismo socialdemócrata, pueden ser parte de una consulta en marzo de 2022.
«Invito a Alejandro Gaviria, Iván Marulanda, Sergio Fajardo, Ingrid Betancourt y otros líderes a ser parte de una consulta liberal socialdemócrata de donde salga un gran candidato presidencial de centro, un centro con principios, valores y con mucho ánimo para enarbolar las banderas del Nuevo Liberalismo, que presente las reformas que necesita nuestro país«, dijo Lara.




