El pasado 13 de diciembre, Grupo Aval emprendió la iniciativa ‘Misión La Guajira’ con el Departamento de Prosperidad Social (DPS), en alianza con W Radio y la Fundación Caracol Radio – W, para contribuir a la transformación de este departamento, particularmente en los municipios de Manaure y Uribia.
Lea: Nueva emergencia en Japón: Avión ardió en llamas con varios pasajeros a bordo
Ante la comunidad Kaikashi del pueblo indígena Wayuu, Prosperidad Social, en cabeza de su directora Laura Sarabia, y el Grupo Aval*, con la colaboración del Grupo Prisa, firmaron un acuerdo para trabajar conjuntamente en la transformación social y territorial de algunos de los municipios de La Guajira.
Objetivos
El objetivo de esta alianza es articular acciones que promuevan y fortalezcan las actividades hacia la sostenibilidad de los procesos de inclusión social y productiva, en Manaure y Uribia.
Esta alianza se realizará teniendo en cuenta la cosmovisión y el conocimiento ancestral y matrilineal de las comunidades a través de mecanismos para su participación, bajo un enfoque étnico y multicultural.
Lea: Año nuevo en Japón
Estructura
Se estructurará una estrategia de transformación territorial de largo plazo que, además de proveer soluciones a necesidades del territorio, cree las condiciones para la diversificación económica y el fortalecimiento del aparato productivo.
Se busca potencializar sectores como el agrícola, el turístico, comercio internacional y la producción de energías limpias.
Expectativas de Misión La Guajira
Como resultado de varios proyectos de investigación, algunos culminados, otros en curso y otros que vendrán en los siguientes meses, se definirá el destino de las inversiones, que podrán comprender varios frentes de acción como la seguridad alimentaria; proyectos productivos: centro de acopio, desarrollo, comercialización y exportación de mochilas y mantas; frigoríficos para la adecuada conservación de carne de chivo y manejo para su comercialización y se evaluará la viabilidad del proyecto de las salinas de Manaure.
También, el desarrollo de comunidades energéticas y soluciones individuales a energía solar, una granja solar a gran escala y desarrollo de soluciones para proveer de agua potable, como por ejemplo plantas desalinizadoras; construcción y mejoramiento de pozos y jagüeyes.
Con el apoyo de la W Radio y grupo Prisa, se adelantará la campaña, para invitar a todos los colombianos a participar en el proyecto.
Con Misión Colombia, nace Misión La Guajira, fruto de la consolidación del esfuerzo público y privado que responde a una iniciativa del corazón del Pdte. @petrogustavo para transformar al departamento y atender a la población wayuu de manera digna y urgente. #CosechandoLogros pic.twitter.com/HCS1ZWsayl
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) January 3, 2024
El plan contempla la intervención directa en más de 70 comunidades, más de 3.500 familias, en donde se desarrollarán, una vez acordadas con ellas, acciones en seguridad alimentaria, soluciones energéticas y de abastecimiento de agua, así como proyectos productivos e intervención social.
Declaraciones importantes
Hoy nos comprometemos con la firma de este memorando a escribir una historia distinta para La Guajira. Una historia de unión, de inclusión. Con esta alianza que sellamos hoy queremos trabajar en conjunto para que el desarrollo de huertas, sistemas de riego y paneles solares sean una realidad en este territorio.
Laura Sarabia, directora de Prosperidad Social.
Este es un proyecto de largo plazo; no vinimos a la Guajira de visita. Llegamos para quedarnos a trabajar, en grupo con Prosperidad Social y las comunidades, y con la ayuda de W Radio, en la construcción de soluciones concretas y tangibles para satisfacer las necesidades básicas insatisfechas de esta región. Queremos demostrarle al país que el trabajo en grupo, entre lo público y lo privado, no solo es posible, sino que cuando existe la debida articulación podemos contribuir de manera significativa al progreso consciente y sostenible del país
Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente de Grupo Aval




