Un fuerte temblor de magnitud 6.5, con una profundidad superficial menor de 30 kilómetros y epicentro a seis kilómetros de Paratebueno, Cundinamarca, sacudió la mañana de este domingo 8 de junio. El sismo, registrado alrededor de las 8:08 a.m., generó alarma en Bogotá y sus alrededores, llevando a la activación inmediata de los protocolos de seguridad y emergencia por parte de las autoridades distritales.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, informó que todos los organismos de la ciudad se encuentran activados y evalúan posibles daños ocasionados por el sismo. Galán señaló que «todos los organismos de emergencia de Bogotá están activados y en este momento se realiza un barrido en todas las localidades», lo que demuestra la rápida respuesta de la administración distrital. Además, a través de su cuenta en X, el alcalde invitó a la ciudadanía a reportar cualquier novedad a la Línea 123, un canal esencial para la comunicación durante emergencias.

Así afecto el temblor de magnitud 6.5 con al país
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
Los primeros reportes indican que el sismo causó daños leves en algunas estructuras y provocó cortes de energía en varios sectores durante unos minutos, pero el servicio se restableció rápidamente. La Alcaldía Mayor de Bogotá activó de inmediato los protocolos de seguridad ante la eventual emergencia. El alcalde Carlos Fernando Galán también confirmó que el temblor causó que personas quedaran atrapadas en ascensores de diferentes edificios de la ciudad. Sin embargo, y afortunadamente, hasta el momento no se han reportado personas heridas de gravedad. Además, un deslizamiento de tierra se presentó en la Localidad de Rafael Uribe Uribe, aunque no causó daños significativos.
Colombia se ubica en una zona de alta actividad sísmica debido a la convergencia de las placas tectónicas Nazca, Sudamericana y Caribe. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) monitorea constantemente estos eventos y emite alertas. Temblor como el de este domingo, aunque de magnitud considerable, son relativamente comunes en el país y las edificaciones en Bogotá cuentan con normativas de construcción sismo resistentes, lo que minimiza daños mayores en comparación con otras regiones menos preparadas.

Organismos de emergencia determinan afectación de temblor en Bogotá
Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
Este evento sísmico subraya la importancia de la preparación ciudadana y la efectividad de los sistemas de emergencia en Colombia. La respuesta coordinada entre las autoridades y la ciudadanía resulta vital para manejar situaciones de riesgo y asegurar la protección de la vida. La experiencia en sismos anteriores ha permitido a Bogotá desarrollar protocolos robustos, lo que contribuye a una mejor gestión de estas emergencias naturales.




