Envían a la cárcel a alias ‘Petete’, el hombre que asesinó a cuchilladas a su sobrina en Angelópolis, Antioquia

Un juez ordenó la prisión preventiva de Héctor Fabián Salas, acusado de matar a cuchilladas a su sobrina en Angelópolis, Antioquia, un caso que evidencia la grave crisis de feminicidios en Colombia y la urgente necesidad de fortalecer la protección a las mujeres.
Héctor Fabián Salas - Foto Policía Nacional
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un caso que conmociona a la comunidad de Angelópolis, Antioquia, un juez de control de garantías ordenó la detención preventiva en prisión de Héctor Fabián Salas Vanegas, alias ‘Petete’, señalado de asesinar a cuchilladas a su sobrina, Yenifer Paola Salas, de 34 años. El hecho ocurrió el pasado 30 de junio en el barrio Cementerio Viejo y dejó también herido al esposo de la víctima, quien tiene discapacidad cognitiva y se encontraba en silla de ruedas al momento del ataque.

Según las investigaciones, Salas le propinó a Yenifer Paola diez heridas con arma cortopunzante, causándole la muerte. La violencia se desarrolló frente a la hija de 9 años de la pareja, quien presenció el ataque y salió a buscar ayuda de los vecinos. Tras los hechos, el agresor habría pedido a sus familiares que llamaran a la policía, que llegó rápidamente y capturó al sospechoso en el lugar.

El esposo de la víctima, gravemente herido, permanece bajo atención médica mientras la Fiscalía General de la Nación adelanta el proceso judicial. Héctor Fabián Salas no aceptó los cargos imputados por homicidio agravado y lesiones personales, por lo que será un juez quien establezca su responsabilidad en este caso que refleja la grave problemática de la violencia intrafamiliar y feminicidio en Colombia.

Este crimen se inscribe en un contexto alarmante para el país. Según datos oficiales, entre enero y mayo de 2025 se registraron 452 homicidios de mujeres en Colombia, y el Observatorio de Feminicidios reporta un aumento del 6,5% en estos crímenes respecto al año anterior, con Antioquia como una de las regiones más afectadas. La violencia de género sigue siendo una crisis que exige atención urgente de las autoridades y la sociedad.

En Colombia, existen múltiples canales para denunciar violencia intrafamiliar y proteger a las víctimas, como la Línea 123, la Línea 141 del ICBF y la Línea Púrpura, entre otros servicios gratuitos y confidenciales. Sin embargo, la persistencia de estos hechos violentos demuestra la necesidad de fortalecer las políticas públicas y la justicia para garantizar la seguridad y la vida de las mujeres y sus familias.


Compartir en