En las últimas horas la Organización No Gubernamental, Fundepaz, confirmó el fallecimiento de una mujer preliminarmente identificada como María Verónica Pai, quien se desempeñaba como lideresa social e indígena en el departamento de Nariño. La víctima que hacía parte del resguardo Piguambi Palangala de la comunidad Awá fue encontrada en plena vía en inmediaciones del corregimiento Vaquerio en el municipio de Llorente, tras haber sido asesinada aparentemente con arma de fuego.
Lo más preocupante de la situación hace referencia al hecho de que la representante se encontraba embarazada de 6 meses, ocasionando que en el ataque que cometieron en contra de su humanidad fallecieran tanto ella como su hijo no nato. Hechos que son repudiados tanto por las autoridades como por los nariñenses quienes solicitan celeridad en las investigaciones que dieron inicio con el fin de dar con el culpable del asesinato.
Según cifras conocidas con la muerte de María Verónica Pai Cabeza, se llega a un total de 109 líderes sociales fallecidos en lo que va del 2022, y 1.336 los que han perdido la vida desde la firma del Acuerdo de Paz en La Habana.
Por su parte desde la Red de Derechos Humanos del Pacífico Nariñense y Pie de Monte Costero, Redhpana, expresaron su rechazo ante todo tipo de violencia en contra de los representantes del territorio quienes día a día se ven expuestos a constantes peligros, esto teniendo en cuenta que en lo corrido del año los diferentes resguardos indígenas se han visto afectados por confinamientos, desapariciones forzadas, homicidios e incluso el irrespeto a la ancestralidad de lugares sagrados.
Por lo anterior realizaron un llamado a los autores armados a respetar la vida e integridad de cada uno de los habitantes del pacifico, en especial la de aquellas personas que desarrollan su labor como líderes; teniendo en cuenta el hecho de que grupos ilegales como el Frente Oliver Sinisterra, el Bloque Occidental Comandante Alfonso Cano, la Columna Móvil Urías Rondón y Los Contadores, tienen alta injerencia en esta zona del país.
De la misma manera se solicitó al Gobierno Nacional y demás autoridades con el fin de que se constituyan los mecanismos necesarios para dar continuidad a una paz duradera y estable con el fin de evitar que este tipo de crímenes sigan siendo cometidos en inmediaciones de los diferentes resguardos. En los próximos días se estará realizando un Comité de Derechos Humanos con el objetivo de evaluar la situación que aqueja a las zonas de Telembí y la costa pacífica nariñense.



