El 31 de enero de 2025, en Medellín (Colombia), fue asesinado Jonathan Christopher Acevedo García, un ciudadano colombo-canadiense de 42 años que, según autoridades estadounidenses y canadienses, se desempeñaba como testigo clave del FBI.
El ataque ocurrió en un restaurante del Mall El Indio, ubicado sobre la vía Las Palmas, cuando tres sicarios armados se aproximaron por motocicleta. La víctima recibió varios disparos, principalmente en la nuca, y murió en el lugar. Cámaras de videovigilancia captaron la secuencia del crimen, lo que permitió identificar a los agresores: el conductor de la motocicleta, el tirador, y un tercer hombre que, tras el ataque, tomó fotografías de la escena antes de huir.
Investigación internacional
El asesinato ha sido calificado como un golpe a la investigación transnacional por narcotráfico. Las autoridades lo vinculan con una red criminal con operaciones en al menos cuatro países: Colombia, México, Estados Unidos y Canadá. Acevedo García, según reportes, estaba colaborando desde 2023 con el FBI y otras agencias como la DEA, proporcionando información sobre esta estructura criminal.
Tras su muerte, Estados Unidos y Canadá anunciaron una recompensa de hasta 2 millones de dólares por datos que permitan capturar a los responsables materiales. Este monto equivale a más de 7.420 millones de pesos colombianos, según medios locales.
El vínculo con Ryan James Wedding
En el centro del caso también está Ryan James Wedding, un exdeportista olímpico canadiense que competía en snowboard en los Juegos de Invierno de 2002. Las autoridades estadounidenses lo acusan de liderar una red criminal transnacional dedicada al tráfico de estupefacientes, lavado de activos y sicariato, y le imputan cargos por haber ordenado el asesinato de Acevedo García.
El FBI lo considera uno de sus 10 fugitivos más buscados, ofreciendo una recompensa muy elevada por su captura. De acuerdo con reportes, Wedding ha cambiado su apariencia física para evadir a la justicia. Además, las autoridades señalan que su red criminal podría tener conexiones con el Cártel de Sinaloa.
Reacción y consecuencias
La muerte de Acevedo García ha provocado una actuación conjunta entre agencias de Estados Unidos, Canadá y Colombia. Las pesquisas se nutren del análisis de las grabaciones de cámaras de seguridad, del rastreo de la motocicleta usada en el ataque (una Yamaha Nmax con placa identificada) y del trabajo de inteligencia internacional.
Este hecho también ha puesto de relieve el riesgo para quienes colaboran como informantes internacionales, incluso cuando su vida está protegida por procesos federales. Además, es un caso que evidencia el alcance y la peligrosidad de ciertas organizaciones criminales que operan más allá de fronteras.




