Asesinaron a hermanos en la vereda Santa Helena de Garzón

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un crimen atroz sacudió a la comunidad rural de Garzón, en el sur del departamento del Huila. Dos hombres, identificados como Darío y Miguel Trujillo Rivas, fueron asesinados a disparos por un grupo de hombres armados en la vereda Santa Helena, cerca de San Antonio del Pescador, zona rural de la Capital Diocesana del Huila.

Según lo establecido por versiones de testigos, los dos hombres fueron sorprendidos en su vivienda por individuos armados que irrumpieron en el lugar, los sacaron de la casa y, sin mediar palabra, les dispararon.

“Los cuerpos fueron encontrados en las cercanías, y el asesinato se produjo de manera fulminante, lo que hace pensar en un ajuste de cuentas o un ataque planeado”, indicaron algunos labriegos que fueron testigos del hecho.

Posible vínculo con grupos armados ilegales

Aunque las autoridades no han confirmado las causas del crimen, circula la información de que el asesinato de los hermanos Trujillo Rivas podría estar relacionado con grupos armados disidentes de las FARC, que operan en la zona.

La región ha sido históricamente un lugar con presencia de estos grupos ilegales, quienes, según fuentes locales, continúan ejerciendo control sobre las actividades delictivas y amenazas contra los habitantes de la zona.

“La presencia de grupos armados ilegales, especialmente los disidentes de las FARC, ha generado un clima de inseguridad en varias partes del Huila. Estos grupos han sido responsables de diversas acciones violentas y ataques a la población civil, en su mayoría relacionados con extorsiones y amenazas a quienes son percibidos como «informantes» de las autoridades o personas que se oponen a sus actividades”, indicaron algunos lideres sociales de la zona donde ocurrieron los hechos.

Silencio por parte de las autoridades

Asimismo, hasta en lo indagado a las autoridades locales y departamentales, hasta ayer no se pronunciaron oficialmente sobre el caso, lo que genera incertidumbre en la comunidad.

“Aunque no se ha confirmado la vinculación del crimen con grupos armados ilegales, la presencia de estos en la región aumenta la probabilidad de que hechos como este sean parte de una estrategia de intimidación para imponer su dominio en el territorio. Las autoridades deberán tomar acciones inmediatas para garantizar la seguridad de los ciudadanos y frenar la ola de violencia que se vive en varias zonas del departamento”, expresó un líder comunitario que no quiso revelar su identidad, por miedo a retaliaciones.

Investigación

Finalmente, este medio de comunicación logró conocer, que miembros de la Fiscalía ya se encuentran realizando los trabajos de investigación del hecho, para esclarecer si la masacre es un hecho más de Las Farc o un ajuste de cuentas por partes de bandas criminales del narcotráfico.


Compartir en