Asesinan a testigo clave del caso Lucas Villa

Se conoce un nuevo asesinato en el caso sin resolver del estudiante Lucas Villa asesinado con 8 disparos durante el paro del 2021.
Lucas Villa, Líder estudiantil asesinado en el paro Nacional 2021 - Redes sociales
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Lucas Villa, líder estudiantil de Ciencias del Deporte y Recreación murió el 11 de mayo de 2021 durante el paro nacional que durante meses buscó el cambio para el país.

Villa se encontraba marchando de manera libre por el viaducto de Pereira, lugar donde fue abordado por unos motociclistas que le dieron 8 disparos, a pesar de que Lucas fue llevado a la clínica de inmediato, le declararon muerte cerebral y de esta manera falleció el 11 de mayo del 2021.

Hasta el momento se sabía que luego de la triste muerte del estudiante Lucas Villa, sus hermanos también estaban siendo víctimas de amenazas.

Aunque en un principio se rumoraba que el atentado no iba para Villa, que simplemente «estaba donde no tenía que estar», en el mes de diciembre del mismo año, las autoridades lograron afirmar que lo de Lucas Villa fue un atentado, que estaba premeditado y que él era el principal objetivo.

También puedes leer: Karen Abudinen respondió a declaración de Francia Márquez

Según investigaciones los hechos se relacionan con un sujeto que fue asesinado poco tiempo después de que acabaran con la vida de Lucas Villa.

El 14 de octubre del año 2021, José Carlos Londoño Castañeda quien era conocido como “Kaloyelo”, “Calogero” o “El Nene”, murió en el acto, luego de que un hombre con dos pistolas en la mano decidiera abrir fuego en contra del mismo José Carlos Londoño.

¿Qué tiene que ver Castañeda en toda la investigación?

Pues bien, según las diferentes revelaciones y videos, el día de las marchas se observa al sujeto con su posible pareja en el viaducto en Pereira.

Castañeda, el barbero asesinado era un testigo excepcional del ataque, además la Fiscalía investigaba su supuesto rol como cómplice de los hechos e incluso ordenó interceptar sus comunicaciones.

El 5 de mayo de 2021, antes de la balacera, José Carlos Londoño Kaloyelo rondó junto a una mujer rubia en una motocicleta Yamaha Bwis blanca cerca del plantón que los manifestantes desarrollaban en el Viaducto, como quedó probado en los registros de al menos cuatro cámaras de seguridad de la zona, una de estas grabaciones había sido revelada por los medios Bellingcat, Baudó Agencia Pública y 070 en diciembre de 2021.

Kaloyelo y la mujer rubia observaron desde el puente cuando los sicarios en dos motos cruzaron a su lado a las 7:29, tomando el descenso hacia el barrio San Judas, donde aparcaron las motos, antes de abrir fuego.

En el instante justo en que suenan los disparos Kaloyelo se oculta detrás de la motocicleta con su compañera y apenas un segundo después corre hacia las barandas del puente para grabar con su celular uno de los videos del crimen que se hizo viral aquellos días.

Por otra parte, el asesinato de Kaloyelo se sumó otro homicidio cometido el 12 de febrero de 2022 en un estanquillo del barrio Corocito. Allí dispararon contra Carlos Enrique Gutiérrez Gil “El Grande”, un viejo jefe de sicarios de La Cordillera que pasó una década en la cárcel, recobrando su libertad en septiembre de 2018.

Te puede interesar: «No es tan mala cómo pensábamos», Paloma Valencia sobre reforma pensional


Compartir en

Te Puede Interesar