Violencia
Teófilo González Coqui, líder indígena y autoridad espiritual del territorio ancestral de La Gaitana, fue asesinado el pasado 11 de mayo en zona rural del municipio de Inzá, al oriente del departamento del Cauca. El crimen ocurrió en la finca El Belén, un predio colectivo perteneciente al Cabildo Indígena de esa comunidad, donde fue atacado con arma blanca por personas aún no identificadas. Las autoridades indígenas y civiles confirmaron que el homicidio se habría producido en horas de la tarde, y su cuerpo fue encontrado por miembros de la comunidad, lo que generó una profunda conmoción en el territorio.
Liderazgo
González Coqui era ampliamente reconocido por su papel dentro del movimiento indígena caucano. No solo era un orientador en temas espirituales, sino también un defensor activo del territorio, de las prácticas tradicionales y de los derechos colectivos de los pueblos originarios. Su participación en los procesos comunitarios y su sabiduría transmitida a nuevas generaciones lo convertían en un referente de respeto en la región. Quienes lo conocieron destacan su compromiso con la armonía y la autonomía de su comunidad, así como su esfuerzo constante por preservar el legado cultural de sus ancestros.
Riesgos
La Defensoría del Pueblo había advertido con anterioridad sobre el contexto de riesgo en el que viven los líderes sociales del oriente del Cauca. A través de la Alerta Temprana 019 de 2023, se alertó sobre el accionar de grupos armados ilegales que imponen reglas, restringen libertades y amenazan la vida de quienes ejercen liderazgo o defienden los derechos humanos. Estas dinámicas han generado un ambiente de presión constante, especialmente en territorios indígenas donde la defensa del territorio entra en tensión con intereses armados o ilegales.
Presencia
En el municipio de Inzá hacen presencia distintas estructuras armadas, entre ellas el ELN, el Frente Dagoberto Ramos del Bloque Occidental Jacobo Arenas y otros grupos locales. Esta situación ha hecho que los procesos organizativos en la zona se desarrollen en medio de una constante amenaza, dificultando el ejercicio libre de los liderazgos y la autonomía territorial. Los asesinatos y amenazas se han convertido en un patrón que pone en evidencia la necesidad urgente de medidas de protección más eficaces, sostenidas y acordadas con las comunidades.
Exigencias
Organizaciones como el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) rechazaron el asesinato de Teófilo González Coqui y expresaron su solidaridad con el Cabildo Indígena de La Gaitana. Además, reiteraron el llamado al Estado colombiano para garantizar las condiciones necesarias que permitan a las comunidades vivir y ejercer sus derechos sin temor. La protección de líderes sociales sigue siendo uno de los principales retos para el Gobierno, en especial en regiones como el Cauca, donde la conflictividad armada y social continúa generando escenarios de riesgo para quienes defienden la vida y el territorio.



