Asesinan a líder indígena en Páez

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La violencia no cesa en la región

Un líder indígena fue asesinado en la vereda San Vicente de Togoima, en Tierradentro, Cauca. La víctima, Jacinto Chocue, un reconocido médico tradicional y defensor del territorio, era una figura clave dentro de su comunidad, donde su labor en la protección de la cultura ancestral y el bienestar de su pueblo era ampliamente valorada. Su muerte ha generado consternación y rechazo entre habitantes de la zona, así como llamados a las autoridades para esclarecer lo ocurrido.

Amenaza

Según la Defensoría del Pueblo, este crimen se suma a otros hechos de violencia contra líderes sociales y defensores de derechos humanos en el departamento. En sus alertas AT 029/20 y AT 019/23, la entidad había advertido sobre el riesgo que enfrentan quienes trabajan en la protección de sus comunidades en Páez y otras localidades del país. La falta de garantías de seguridad ha incrementado la vulnerabilidad de estas poblaciones, que han denunciado en reiteradas ocasiones la presencia de actores armados en el territorio.

El municipio se encuentra en una zona de alta conflictividad, donde operan estructuras armadas ilegales, entre ellas el Frente Dagoberto Ramos del Bloque Occidental y otros grupos criminales locales. Estas organizaciones ejercen control territorial, generando temor entre la población y dificultando la labor de quienes defienden los derechos humanos. A pesar de la presencia de la Tercera División del Ejército Colombiano, la situación de seguridad sigue siendo crítica, lo que ha llevado a comunidades indígenas y organizaciones sociales a exigir medidas más efectivas para garantizar la protección de la vida de sus integrantes.

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) informó que con este homicidio ya son 23 los líderes sociales asesinados en lo que va del 2025. La cifra refleja una preocupante tendencia de violencia que continúa afectando a quienes trabajan en la defensa de sus territorios y derechos colectivos. En varias regiones del país, las amenazas y ataques contra defensores del territorio han ido en aumento, sin que hasta el momento se evidencien estrategias eficaces para frenar esta problemática.


Compartir en