Hace escasos días fue detonada una carga explosiva al paso de una patrulla del Batallón de Ingenieros N° 18, de la Octava División del Ejército, en una vía del municipio de Fortul, Arauca.
Según lo informado por el Comando de la Décima Octava Brigada, una patrulla de control se encontraba en ese municipio en labores de seguridad para la población civil, cuando se activó una carga explosiva que había sido instalada en la vía por miembros del ELN.
Tragedia
En el ataque, que según el Ejército fue perpetrado por la guerrilla del ELN, fue asesinado uno de los soldados profesionales, identificado como Edilson Yovany Roncancio Carrillo, de 29 años y quien es oriundo del municipio de Pauna, Boyacá.
Heridos
En la misma acción criminal dos soldados más resultaron heridos, Carlos Zuñiga y Brayan Marzal, quienes están siendo atendidos a esta hora por personal médico especializado en el hospital de Saravena.
“En estos momentos continuamos las operaciones militares para dar con el paradero de los autores materiales de este cobarde hecho. Rechazamos enérgicamente este ataque contra nuestro personal militar y se denunciará este hecho ante las autoridades correspondientes”, señaló en Ejército en un comunicado.
Asimismo, el Ejército sostuvo que este atentado infringe las disposiciones del derecho internacional humanitario y viola los derechos humanos. Además, expresó sus condolencias a la familia del soldado Roncancio que describió como un joven “que servía con honor a Colombia, protegiendo a la población araucana”.
Delicada situación
De igual manera, se dio a conocer que los hechos ocurren en menos de 24 horas luego del hallazgo sin vida del líder social Herman Naranjo, en zona rural de Tame, quien había sido secuestrado por hombres armados.
Herman Naranjo Quintero fue secuestrado en la mañana del 1 de febrero por hombres armados en la vereda El Corocito, zona rural del municipio de Tame en el departamento de Arauca.
Estadísticas
Durante el primer mes de este 2022, de acuerdo con cifras de la Defensoría del Pueblo, las repercusiones de esta guerra por el control del territorio no solo han afectado a los araucanos, sino también a los habitantes del departamento de Boyacá, en municipios como Cubará.




