La violencia volvió a estremecer las calles de Villavicencio tras el homicidio de Martín
Tapia, un hombre de 46 años, oriundo del municipio de Buenavista, Sucre, quien fue
atacado a tiros en el barrio El Brillante, en el oriente de la ciudad. El hecho se registró
en horas de la tarde, en una de las calles principales del sector, donde, según testigos,
se escucharon entre cuatro y cinco detonaciones que generaron pánico entre los
residentes.
Hechos
De acuerdo con versiones de la comunidad, los sicarios llegaron en motocicleta y,
antes de disparar, entablaron una breve conversación con la víctima. Al percatarse de
que iban a atentar contra su vida, Tapia intentó huir, pero fue interceptado en la
esquina de una vivienda, donde finalmente cayó herido de gravedad. A pesar de los
esfuerzos de los vecinos por auxiliarlo, murió en el lugar de los hechos.
Autoridades
Las autoridades policiales realizaron el levantamiento del cuerpo y acordonaron la zona
mientras avanzan las labores investigativas. Hasta el momento no se reportaron
capturas y los móviles del crimen permanecen bajo indagación. Este nuevo homicidio
se suma a la preocupante racha violenta que vive Villavicencio, donde ya se han
registrado más de siete asesinatos en las últimas semanas, lo que genera temor entre
los habitantes y exige una respuesta contundente de las autoridades.
Martín Tapia había residido anteriormente en el barrio La Esperanza de Buenavista, y
era hijo del desaparecido José Manuel Tapia, recordado por su aporte cultural en el
municipio sucreño. Desde hacía varios años, se encontraba domiciliado en la capital
del Meta.
Piden justicia
Familiares, amigos y vecinos lamentaron profundamente lo sucedido y pidieron que se
haga justicia, mientras la comunidad del barrio El Brillante reclama mayor presencia
policial y medidas efectivas de seguridad ante el incremento de hechos violentos que
siguen enlutando a la ciudad.
Entre enero y septiembre de este año se registraron 10.018 homicidios, lo que significa
un aumento del 2% frente al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron
9.777. En términos absolutos, son 241 muertes adicionales. La tasa nacional se ubica
en 26 homicidios por cada 100 mil habitantes, aunque no todos los municipios viven la
misma realidad, el 68% está por debajo de ese promedio, mientras que el 32% lo
supera.



