Los habitantes de los diferentes asentamientos de Popayán requieren que los entes gubernamentales, tanto local como regional, atiendan los problemas que se presentan en la capital caucana.
Continúa el inconformismo por las acciones del alcalde de Popayán, Juan Carlos López Castrillón, es por esto que los habitantes de los asentamientos han realizado una movilización, solicitando mayor inversión y atención social.
Requerimientos
Según lo comentó Julián Díaz, miembro de la Asociación Hogar Digno Hogar, “queremos denunciar el olvido que padecen los asentamientos por parte de las autoridades gubernamentales, tanto local como regional, asentamientos que tienen más de 20 o 30 años, parece que fueran territorios que no hacen parte de la ciudad, que no merecen atención, cuando se inundan no cuentan con el respaldo de ninguna institución, solo los vemos cuando se incendia alguna vivienda”. De igual manera comentó que no existe la creación de ninguna política que aporte a la terminación de esta situación o de mejorar las condiciones de vida de cientos de ciudadanos, “el llamado es a que se invierta más en los sectores vulnerables y olvidados de la ciudad, pareciera que con una pista de patinaje sobre hielo, las verdaderas problemáticas de Popayán dejaran de existir, es importante que desde ya se busque una solución y una salida a la realidad de las personas que viven en los asentamientos”.
Niñez
Del mismo modo Lidia Jojoa, también miembro de la Asociación considera que los más afectados son los niños, “en esta navidad los atropellos son contra nuestros niños, tenemos niños en condición de discapacidad, niños que tienen bajos recursos que sufren graves enfermedades como leucemia, como comunidad hemos estado ayudándonos para aportar y lograr una atención médica adecuada y poder salvarles las vidas, lo que pedimos es que el alcalde nos escuche y que nos ayude para la atención de los niños”. Así mismo Laura invitó a la ciudadanía a enterarse de las diversas problemáticas de la ciudad, “existe un déficit de vivienda y de trabajo, hay una brecha marcada de clases y es algo que debe cambiar”.



