Asegurados traficantes de ketamina en Nariño

Se presume que dos de los sindicados fueron sorprendidos con 194 frascos de vidrio de 100 ml avaluados en $180 millones.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Procedimientos adelantados de manera coordinada entre la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional en Nariño, sur de Colombia, permitieron la judicialización de un patrullero de la Policía identificado como Brayan Alexander Segura Micolta y tres civiles que responden al nombre de Víctor Manuel Rodríguez Rentería, Ariel Guerrero Erazo y Junior Alexander Hernández Charfuelan, los cuales habrían sido capturados en operativos independientes realizados en los diferentes municipios de la región al estar al parecer implicados en el tráfico de ketamina.

Los civiles por su parte fueron imputados con el delito de fabricación, tráfico y porte de estupefacientes. Mientras que el patrullero además fue imputado por fraude procesal y falsedad ideológica. Las últimas conductas debido a que se presume que habría afirmado contar con autorización para incautar la ketamina, lo cual habría sustentado con un documento que sería falso.

Según lo dicho por la Fiscalía, las pruebas técnicas practicas al contenido de dos cajas que aparentaban contener galletas traídas desde Ecuador, puso al descubierto la existencia de una organización ilegal que estaría dedicada al tráfico ilegal de Ketamina, la cual es considerada como una sustancia utilizada como insumo para la producción Tucibí.

La investigación puso al descubierto que aparentemente dos hombres que transportaban el alijo intentaron evadir el control policial en el que fueron requeridos por un uniformado de la Policía Nacional en el barrio La Laguna de Ipiales.

Uno de los hombres se presume que afirmó llevar artículos de aseo, sin embargo, durante la inspección los policiales habrían encontrado 194 frascos de vidrio de 100 miligramos con Ketamina en su interior avaluados en más de $180 millones. Ninguno de los portadores logró demostrar con documentos el porte legal de dicha sustancia, por lo que fueron capturados en flagrancia.

Con esta acción, adelantada de manera articulada entre la Fiscalía y la Policía Nacional, se logró desmantelar en los últimos cuatro meses dos redes criminales dedicadas a ingresar ilegalmente al país esta sustancia controlada al parecer mediante 10 pasos fronterizos ubicados en las veredas La Santafé y Orejuela en Nariño y otros en el municipio de Carlosama.


Compartir en

Te Puede Interesar