Ibagué se prepara para recibir a más de 3.000 jóvenes de todo el país en la Asamblea Nacional de Juventudes, un evento sin precedentes que se celebrará los días 22, 23 y 24 de noviembre. Esta asamblea, que se realiza por primera vez en Colombia desde la promulgación de la Ley 1622 de 2013, busca construir el primer gran Acuerdo Nacional de Juventud. La ciudad, reconocida como la Capital Musical, ha sido escogida como sede de este evento histórico, en el que jóvenes entre 14 y 28 años provenientes de diversas comunidades y organizaciones sociales trabajarán juntos para establecer un plan de acción en torno a los temas más urgentes para su generación.
La secretaria de Desarrollo Social, Carolina Hurtado, anunció la apertura de inscripciones y alentó a los jóvenes a participar en este proceso transformador. “Desde la Alcaldía de Ibagué, y en representación de nuestra alcaldesa Johana Aranda, extendemos la invitación para ser parte de esta agenda histórica de construcción juvenil. Este es un espacio para que nuestros jóvenes, como constructores del futuro, sumen sus voces al desarrollo del país y sus regiones”, afirmó Hurtado. Los interesados, pertenecientes al Subsistema de Participación Juvenil o a comunidades diversas, pueden inscribirse hasta el 7 de noviembre en el enlace dispuesto para este fin.

La asamblea se desarrollará en tres sedes principales: la Universidad del Tolima, el Sena y el Coliseo Mayor de Ibagué, donde los jóvenes tendrán la oportunidad de debatir y reflexionar en torno a nueve ejes temáticos. Estas «galaxias», como se han denominado, abarcan tópicos de gran relevancia como la economía, los derechos humanos, la paz, la educación, y el medio ambiente. Óscar Zabala, consejero de Juventud, destacó el alcance de esta iniciativa: “Será un espacio de diálogo y consenso que permitirá construir, por primera vez, un acuerdo juvenil en un contexto de diversidad y unidad en torno a las grandes causas que impactan a las juventudes”.

La organización del evento ha contado con un respaldo financiero de más de 6.500 millones de pesos por parte del Viceministerio de Juventud del Ministerio de la Igualdad, lo cual subraya la importancia de este encuentro en la agenda nacional. Además de ser un hito para la juventud colombiana, la Asamblea Nacional de Juventudes promete dinamizar la economía local, con una ocupación hotelera que ya supera el 94% para esas fechas.



