La directora de Hacienda y Finanzas Públicas del Valle del Cauca, María Victoria Machado, y la gerente de la Unidad de Rentas del departamento, Martha Isabel Ramírez, presentaron los informes de gestión fiscal y financiera durante el debate de control político en la Asamblea.

Santiago de Cali, febrero 27 de 2025. Durante un debate de control político, la Asamblea del Valle del Cauca evaluó la gestión fiscal y financiera de la Gobernación y se declaró conforme con los informes presentados por parte del Departamento de Hacienda y la Unidad de Rentas respecto a la forma como se han manejado los recursos de los vallecaucanos. Uno de los aspectos destacados fue la cifra en recuperación de cartera.
“La Asamblea Departamental está satisfecha con el informe presentado por parte del Departamento de Hacienda porque hay liquidez en el Valle del Cauca, porque hay un manejo eficiente de los recursos públicos y, porque desde la Unidad de Rentas, también se está haciendo algo muy importante, la recuperación de la cartera. Hay una cartera de 2024 de $31.000 millones de pesos recuperados, que significan más inversión social”, aseguró el diputado Jonathan Velásquez.
Tras el debate, en el que resaltó que el 48% de los recursos de 2024 fueron invertidos en educación, cultura y deporte, sectores fundamentales para la Gobernadora Dilian Francisca Toro, la directora del Departamento de Hacienda y Finanzas Públicas del Valle, María Victoria Machado, declaró que “las instrucciones de la Gobernadora es mostrar las cifras como son, con honestidad, con transparencia y con legalidad”, pues es “un factor importante que los vallecaucanos sepan dónde están sus recursos”.
“Lo más importante fue el apoyo que tuvimos de todos los vallecaucanos con el pago oportuno del impuesto vehicular, creció en 15% esa renta, hacía diez años no teníamos una tasa de crecimientos tan alta”, añadió la funcionaria.
Asimismo, Martha Isabel Ramírez, gerente de la Unidad de Rentas, hizo énfasis en la cartera recuperada el año pasado y consideró que una de las principales razones por las cuales la Asamblea se mostró satisfecha con la gestión fiscal y financiera de la Gobernación “es que se haya cumplido en un 97% las metas presupuestales de la vigencia 2024”.
“Nosotros podemos considerar positivos los resultados con el cierre 2024, teniendo en cuenta que las diferentes rentas que tienen la mayor proporción dentro del presupuesto departamental a nivel tributario se comportaron de manera positiva. Muy a pesar de las que se comportaron negativamente, logramos sobrepasar, con respecto a la vigencia 2023, un 2.4% en los ingresos”, puntualizó.
El diputado Carlos Felipe López destacó que todas los interrogantes durante el debate fueron despejados y fue votado positivamente el control político, “dejando una total claridad de que hay un manejo transparente en los recursos públicos y, por supuesto, que se está impactando de manera vehemente para que los vallecaucanos tengan unos resultados oportunos y vean una muy buena administración en cabeza de la gobernadora Dilian Francisca Toro”.
Para continuar con un buen desempeño financiero se fortalecerán las estrategias para mejorar el recaudo.




