Elvia Medina informó que la Asamblea Departamental aprobó los recursos para brindar el servicio del PAE a 3.940 estudiantes.
22.642 millones de pesos serán invertidos en el Programa de Alimentación Estudiantil que beneficiara a los estudiantes de la jornada única, el preescolar y a los estudiantes con discapacidad, de 15 municipios del Caquetá, durante los primeros tres meses del año escolar de la vigencia del 2024.
La diputada Elvia Medina señaló que “Fue una comisión muy amplia de la cual hizo parte el interventor, quien realizó varias sugerencias para mejorar el servicio de alimentación, expuestas con el objetivo primordial de lograr que este programa cumpla con el ejecutivo. Dándole cumplimento al artículo 12 de la ley 819 que establece que, las autorizaciones para comprometer vigencias futuras serán impartidas por la asamblea departamental”

El objetivo fundamental es evitar la deserción escolar por parte de los niños de escasos recursos económicos que no pueden llevar sus alimentos para consumirlos durante la hora destinada para el desayuno y el almuerzo. Porque lamentablemente en muchos casos los padres se encuentran desempleados o son hijos de madres solteras, cuyos ingresos no les alcanzan para cubrir las necesidades básicas de sus pequeños.
Por otra parte la secretaria de Educación de Florencia, Floralba Zambrano Morillo, informó que durante el año 2023 se ejecutó de manera exitosa el PAE. Durante la segunda mesa pública del PAE, programada para el mes de noviembre, se destacó que los estudiantes recibieron el servicio de manera ininterrumpida, hasta el último día del calendario escolar.
Quizás quieras leer: Líder social solitense fue asesinada con múltiples disparos.
El programa atendió a más de 19.300 niños, desde preescolar hasta quinto grado, beneficiando a niños de áreas urbanas y rurales. Aunado a esto se brindó atención a todos los estudiantes de básica, secundaria y media que participan en la jornada única.
Zambrano Morillo destacó el compromiso de la administración departamental, al garantizar la prestación de un servicio esencial para el nuevo gobierno que asumirá el 01 de enero de 2024.
Los requisitos para hacer parte de la Escuela PAE definidos por La Unidad Alimentos para Aprender y el SENA son: ser interviniente del Programa de Alimentación Escolar, ya sea como personal manipulador de alimentos o como actor territorial; sea padre de familia, representante de junta de acción comunal que opere el Programa o los profesionales de las gobernaciones y las alcaldías que lo ejecutan. La inscripción se realiza a través de los operadores o por las secretarías de Educación departamentales y municipales.




