Asamblea campesina

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se realizó con la participación de comunidades y organizaciones sociales.
El encuentro reafirmó la defensa del territorio y el reconocimiento como sujeto
de derechos.

En la vereda El Jagual, jurisdicción del municipio de Corinto, se desarrolló la asamblea
estatutaria de la Asociación de Trabajadores de la Zona de Reserva Campesina de Corinto
(ASTRAZONAC), un encuentro que reunió a campesinos, líderes sociales, mujeres y
jóvenes en torno al fortalecimiento de la organización comunitaria. La jornada estuvo
acompañada por la Plataforma de Unidad Social y Comunitaria (PUPSOC), que respalda los
procesos de articulación territorial en defensa de la vida y el campo.
Durante la asamblea, los asistentes compartieron informes de gestión, analizaron los
avances alcanzados en los últimos meses y trazaron nuevas metas para consolidar la Zona
de Reserva Campesina como una figura que permita proteger los derechos de las
comunidades rurales y garantizar el acceso digno a la tierra. Entre los ejes más destacados
del encuentro se resaltó el papel de la Guardia Campesina como mecanismo de protección
comunitaria, así como el trabajo de la Comisión de Derechos Humanos, la Juventud y el
colectivo de Mujeres Sembradoras de Vida.
Uno de los temas centrales fue el reconocimiento del campesinado como sujeto político de
derechos y de especial protección, lo que implica avanzar en políticas públicas que
dignifiquen la vida rural y fortalezcan la soberanía alimentaria. En ese sentido, se ratificó la
necesidad de continuar defendiendo el territorio frente a las amenazas de despojo y de
impulsar proyectos productivos sostenibles que contribuyan a la permanencia en el campo.
Los voceros de ASTRAZONAC señalaron que la organización no solo busca reivindicar los
derechos de los campesinos, sino también tejer procesos colectivos con la juventud y las
mujeres, reconociendo su papel fundamental en la transformación social y comunitaria. Para
ellos, la participación activa de estos sectores garantiza la continuidad de las luchas y la
construcción de un futuro con justicia social.
Desde PUPSOC, que acompañó el encuentro, se hizo un llamado a fortalecer la unidad
entre organizaciones sociales, resaltando que solo mediante la articulación y la movilización
es posible sostener la esperanza en medio de las adversidades. En palabras de sus
representantes, la asamblea fue una muestra de que el campesinado continúa
construyendo alternativas de vida desde la base, con propuestas que nacen de sus propias
realidades y sueños colectivos.
La jornada concluyó con el compromiso de seguir trabajando por la consolidación de la
Zona de Reserva Campesina de Corinto, un proceso que representa no solo una apuesta
por la defensa del territorio, sino también por la dignidad y el futuro de las comunidades
rurales del Cauca.


Pie: Oscar Viveros, dirigente.


Compartir en