Con la culminación del reciente periodo de sesiones extraordinarias, la Asamblea Departamental del Cauca dio luz verde a doce proyectos de ordenanza que representan una inversión superior a los $74 mil millones de pesos. Estas iniciativas están orientadas a fortalecer áreas clave del desarrollo regional, alineadas con el plan de desarrollo departamental.
Según el diputado William Campiño, presidente de la Comisión de Hacienda, la aprobación de estos recursos refleja una planificación financiera estratégica, que incluye adiciones presupuestales, compromisos con vigencias futuras y una destinación específica de fondos públicos. “Cada proyecto fue sometido a un análisis técnico detallado y se exigió claridad en la asignación de los recursos. Lo que buscamos es garantizar eficiencia en su ejecución y verdadero impacto en los territorios”, explicó Campiño.
Los sectores beneficiados con estas inversiones abarcan seguridad, salud, educación, infraestructura, cultura, programas sociales y fortalecimiento institucional. En conjunto, estos proyectos buscan mejorar las condiciones de vida de la población y generar oportunidades en las distintas subregiones del Cauca.
La Asamblea del Cauca destacó que, más allá de los montos aprobados, estas decisiones reflejan un compromiso político con el futuro del departamento. La corporación reiteró su rol como órgano de control político y social, haciendo énfasis en la necesidad de asegurar el cumplimiento de los objetivos trazados por la administración departamental.
“El reto ahora es garantizar que los recursos lleguen efectivamente a las comunidades y se traduzcan en mejoras tangibles. Sabemos que estos proyectos tocan aspectos sensibles para los ciudadanos y, por eso, haremos un seguimiento riguroso a su implementación”, agregó el diputado Campiño.
Con esta aprobación, se sella una etapa clave para avanzar en el cumplimiento del plan de desarrollo “Un Cauca Más Fuerte y en Paz”, permitiendo así la ejecución de obras, programas y políticas públicas que respondan a las necesidades estructurales del departamento.
La Asamblea reafirma, con esta decisión, su voluntad de trabajar de manera coordinada con el Gobierno departamental para llevar soluciones concretas a la ciudadanía, fortaleciendo la institucionalidad y la transparencia en el manejo de los recursos públicos.




