En el marco de las sesiones ordinarias de la Asamblea de Nariño se llevó a cabo un informe sobre los avances del proceso de paz territorial en el departamento.
En ese sentido hay expectativas en la región por la separación de la Segunda Marquetalia y el anuncio de sus comandantes de continuar con el proceso de diálogo por separado en el suroccidente del país, entre tanto el gobierno nacional dio a conocer los avances del proceso con el frente Comuneros del Sur en una invitación realizada en la Asamblea de Nariño.
Por iniciativa de la diputada Rosita Guevara, se llevó a cabo en la Asamblea de Nariño una sesión de seguimiento a los avances y compromisos pactados en el marco de la Co-Creación de Paz Territorial de Fondo Paz.
En esta ocasión se contó con la presencia del director de Fondo Paz, Pablo Pardo, el delegado del gobierno nacional para los diálogos, Carlos Erazo y la institucionalidad de la administración departamental, se socializaron avances gestados durante este proceso, entre los que se destacan las acciones de desminado humanitario y demás espacios que se abordan como el retorno de las comunidades a sus territorios, la búsqueda de personas dadas por desaparecidas, la suspensión del reclutamiento de menores de edad y la construcción de paz cotidiana.
Al respecto el diputado Fabio Zarama, manifestó que hace varios meses se había solicitado que se exponga la hoja de ruta que se tiene en el proceso de paz regional, “estamos conociendo por primera vez los avances que han tenido en esta primera fase del proceso y obviamente cual es el objetivo que persiguen”, señaló.
El dirigente político señaló que la “la posición independientemente de los sectores que representamos, los nariñenses queremos un territorio en paz y en ese orden de ideas queremos un territorio en paz con garantías, pero con inclusión, que conozcamos los nariñenses cuales son los alcances del proceso de paz, cuáles son sus etapas”, explicó.
“Está muy bien que el Gobierno departamental en conjunto con el Gobierno Nacional adelante este proceso, pero esa no inclusión por diferentes razones de otros grupos al margen de la ley, preocupa porque podemos tener éxito con este proceso, pero que va a pasar con el resto de grupos, con esas disidencias y otros que operan en Nariño”, puntualizó.
Frente a este proceso y a las respectivas obras que hacen parte de los compromisos pactados es fundamental la vinculación de la Asamblea Departamental de Nariño como corporación de control y seguimiento para el efectivo cumplimiento de estas acciones que contribuyen a la concreción de los sueños y anhelos de paz de las y los nariñenses.




