Asamblea alista elección contralor

Elección del próximo jefe de control departamental se realizará el próximo martes.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Asamblea Departamental del Huila se prepara para elegir al nuevo Contralor, un cargo estratégico en la vigilancia de los recursos públicos y, por lo mismo, siempre rodeado de tensiones políticas. La terna final está compuesta por Wilson Díaz Sterling, Carlos Eduardo Tovar y Gilberto Mateus, actual contralor de Neiva. Sin embargo, múltiples fuentes internas señalan que el nombre ya estaría cantado desde hace días: Díaz Sterling, quien además fue personero de Neiva y cuenta con respaldo transversal entre las bancadas.

La llegada de Mateus a la terna se dio tras la renuncia de uno de los aspirantes iniciales, Carlos Alberto López, movimiento que alimentó rumores sobre reacomodos políticos y acuerdos silenciosos dentro de la duma. Aunque oficialmente todo se enmarca dentro del proceso reglamentario, el ambiente sigue cargado de suspicacias.

Un consenso
Si bien la unanimidad podría interpretarse como un voto de confianza en el perfil técnico de Díaz Sterling, también abre interrogantes sobre la independencia del órgano de control frente a los actores que hoy dominan la escena política en el departamento. La Contraloría, en teoría, debe ser un contrapeso; en la práctica, su elección suele estar condicionada por alianzas, compromisos previos y cálculos de gobernabilidad.

Algunos diputados han manifestado que la decisión se tomará con total transparencia, basándose en las hojas de vida y en la evaluación del proceso meritocrático. Aun así, en los pasillos de la Asamblea se comenta que la votación del martes no será más que la formalización de un acuerdo político tejido desde hace semanas. Nada nuevo en el Huila, pero tampoco menos preocupante.

Lo que está en juego
El próximo contralor tendrá la responsabilidad de auditar el manejo de los recursos departamentales, fiscalizar los proyectos estratégicos, vigilar la contratación pública y emitir alertas tempranas sobre posibles riesgos de corrupción. Un rol crucial en un departamento donde, históricamente, las obras inconclusas, los sobrecostos y los desórdenes administrativos han sido pan de cada día.

Por eso, la expectativa ciudadana es alta. Sectores académicos y veedurías han insistido en que se requiere un contralor con independencia real, no un funcionario atrapado en compromisos políticos. La duda es si la elección del martes responderá a esa demanda o si simplemente consolidará un reparto más dentro del tablero tradicional.


Todo indica que Wilson Díaz Sterling será el elegido, y con ello, la Asamblea definirá el rumbo de la vigilancia fiscal en los próximos años. La pregunta de fondo no es quién gana la votación, sino si ganará también la transparencia. En un departamento que pide control riguroso y decisiones valientes, la elección del contralor será la primera prueba de si la política huilense está dispuesta de verdad a cambiar su juego.


Compartir en

Te Puede Interesar