
Imagen: Omar Haj Kadour/AFP/Getty Images
El Gobierno provisional de Siria se comprometió a luchar contra el tráfico ilegal de drogas que benefició al exmandatario. Sin embargo, continúan hallándose grandes cantidades de pastillas de captagón.
La semana anterior, las autoridades de Irak interceptaron uno de los cargamentos más grandes de captagón, que superaba la tonelada. Es una sustancia parecida a la anfetamina, extremadamente adictiva y muy apreciada por los consumidores de las naciones ricas del Golfo. Parece que el envío provenía de Siria. En el periodo de conflicto civil en Siria, el comercio de captagón se transformó en una de las mayores vías de ingresos para el Gobierno de Bashar al Asad.
Dentro de las penalizaciones aplicadas por delitos bélicos, constituía una de las únicas formas de financiación del régimen. Los especialistas sostienen que el captagón producía miles de millones de dólares al año, cantidades que excedían ampliamente el presupuesto regular del Gobierno de Siria.
A comienzos de diciembre de 2024, una coalición de agrupaciones opositoras bajo la dirección de Hayat Tahrir al Sham (HTS), derrocó al régimen de Asad. Ahmed al Sharaa, líder de HTS y actual líder del Gobierno provisional, afirmó en un discurso que «limpiaría» Siria del tráfico de drogas. En enero de 2025, Siria ratificó un convenio con Jordania, comprometiéndose a terminar con el tráfico de captagón.




