ARTICULAN DECRETOS CON PUEBLOS INDÍGENAS

Pier Kasamachin, líder Social.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Oficina Asesora de Planeación del municipio de Silvia avanza en el desarrollo de mesas de trabajo con autoridades indígenas, con el fin de concertar una ruta que permita articular los Decretos 1094 y 1275 de 2024 en el marco de la Revisión General y Ajustes del Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT).

Estos encuentros han contado con la participación activa de los resguardos que conforman el Consejo Territorial de Autoridades Indígenas del Oriente Caucano (COTAINDOC) y del Cabildo de Guambía, consolidando un proceso de diálogo intercultural que busca garantizar la inclusión de las cosmovisiones indígenas en la planificación territorial.

Para las comunidades, este ejercicio representa una oportunidad de incidir en decisiones clave sobre el uso del suelo, el cuidado ambiental y la proyección de infraestructura. “El PBOT no puede construirse de espaldas a los pueblos que han cuidado estas tierras durante siglos. Nuestro llamado es a que se reconozca la diversidad cultural como principio rector”, expresó el líder social Kasamachin, quien ha acompañado las jornadas.

Respeto a la diversidad y construcción conjunta

La administración municipal destacó que el proceso de revisión del PBOT debe responder tanto a las normas nacionales como a las realidades locales, de manera que las decisiones de ordenamiento se fortalezcan con la visión comunitaria. “Este es un ejercicio de respeto y construcción conjunta, donde los pueblos indígenas no son simples consultados, sino actores centrales del proceso”, señaló un vocero de Planeación.

El reto ahora será traducir los consensos en propuestas concretas que garanticen desarrollo, sostenibilidad y respeto por la autonomía de los territorios ancestrales.


Compartir en

Te Puede Interesar