Articulación por política social

Orlando Parga Rivas, Secretario de Educación.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Articulación por política social. En una sesión del consejo de política social, se proyectaron acciones concretas en pro de la niñez y juventud.

Redacción Extra

El Huila ha dado un paso significativo en la promoción del bienestar de niños, niñas y adolescentes a través del Consejo Departamental de Política Social. En una sesión enfocada en propuestas concretas, se abordaron diversos temas de interés general. Que impactan directamente en la calidad de vida de este sector de la población.

En el sector educativo, el aporte del Gobierno ha sido el de garantizar la alimentación escolar. En el marco de lo exigido por la Resolución 335 de 2021 del Ministerio de Educación Nacional.

Te puede interesar: Puñalada a la yugular

Orlando Parga Rivas, Secretario de Educación, señaló al respecto, que la cobertura del PAE es de más del 80% en el territorio departamental. “El Huila es de los 10 entes territoriales en alcanzar este tipo de metas en el país. Llegando a una población vulnerable que lo necesita, y que hace parte de la población priorizada que estipula la normatividad nacional”, afirmó el secretario.

“Nuestros niños, niñas y adolescentes, se sienten beneficiados con esta ejecución del programa de alimentación escolar. Impactando con el 100% en ración tipo complemento nutricional para el sector rural. 50% en el sector urbano con esta misma ración y el alimento tipo almuerzo. Sirviendo al 100% para los estudiantes de las instituciones educativas que tienen jornada única. Como lo exige la Resolución del Ministerio de Educación”, complementó el funcionario.

El Consejo de Política Social también hizo énfasis en las acciones llevadas a cabo por la Secretaría de Salud Departamental. Ante la alerta epidemiológica por dengue, demostrando un compromiso activo en la prevención y control. Teniendo en cuenta que de los 9.132 casos que se han notificado en el departamento, el 62% se registran en población menor de edad.

Otro punto relevante fue la implementación de la incidencia del Sistema Nacional de Bienestar Familiar a través de los Consejos Territoriales, buscando fortalecer

los lazos familiares y comunitarios en pro del bienestar integral de los niños, niñas y adolescentes.

La jornada también incluyó la socialización del homenaje a la niñez 2024 que se llevará a cabo durante el mes de abril. Bajo el lema «Huila Grande protege su futuro». Resaltando la importancia de garantizar un entorno seguro y propicio para el crecimiento y goce de los derechos de niños y niñas.


Compartir en

Te Puede Interesar