Articulación de personeros municipales

Lina María Muñoz, personera Municipal de Popayán.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este 2025 se constituyó formalmente la Asociación de Personeros del Suroccidente (ASOPERSUR), una organización que agrupa a personeros municipales de los departamentos del Cauca y Huila. Su principal objetivo es fortalecer la gestión de los personeros, defender los derechos humanos y promover la proyección institucional en las comunidades que representan. ASOPERSUR surge como respuesta a la necesidad de generar un mayor impacto en los territorios y mejorar la capacidad de gestión de los personeros municipales en una región que enfrenta diversos retos sociales y políticos.

Consolidación

Actualmente, la asociación está conformada por ocho municipios del Cauca y uno del Huila. En el Cauca, hacen parte de ASOPERSUR Popayán, Timbío, Piendamó, La Sierra, La Vega, Almaguer, Patía y Piamonte. Mientras tanto, el municipio de Palestina, del Huila, es el primer integrante externo de la asociación. Uno de los grandes objetivos de ASOPERSUR es expandirse a otros municipios de los tres departamentos, incluyendo Putumayo, para consolidar una red de apoyo que beneficie a más comunidades en el suroccidente colombiano.

Uno de los principales beneficios que ASOPERSUR ofrece a sus miembros es la articulación entre personeros, lo que permite un mayor respaldo institucional y facilita la capacitación continua y la gestión de proyectos conjuntos. La asociación también ha logrado establecer alianzas estratégicas que abren nuevas oportunidades para los municipios afiliados. Un claro ejemplo de este impacto positivo es la reciente cooperación internacional alcanzada con la ONG Asodamas de Colombia, que ha abierto nuevas puertas para el desarrollo de los territorios.

Además de esta colaboración local, ASOPERSUR ha logrado establecer vínculos con universidades españolas, como la UNED y la EON, en Madrid y Ponferrada, con el fin de fortalecer la formación de los personeros y sus equipos. Estas alianzas internacionales permiten enriquecer la capacitación y brindar herramientas clave para mejorar la gestión pública en los municipios, generando un impacto duradero en las comunidades del suroccidente colombiano. A pesar de ser una organización nueva, ASOPERSUR ha demostrado su compromiso con la transformación institucional y la mejora de la gestión municipal.


Compartir en

Te Puede Interesar