En un acto que resalta la riqueza cultural de las comunidades rurales del norte del Cauca, 27 artesanas y artesanos de 11 veredas del municipio de Caloto recibieron la certificación por competencias laborales en la norma “Entrelazar hilos según técnica de tejido manual y tipo de aguja”.
La iniciativa fue liderada por el Centro de Comercio y Servicios del SENA – Regional Cauca, en alianza con la Alcaldía Municipal de Caloto, como parte de un proceso que reconoce los saberes ancestrales del territorio y busca dignificar el trabajo artesanal del campesinado. La entrega de certificados se realizó durante la Feria del Campesino, evento que se ha consolidado como una plataforma de visibilización y comercialización para los productos del campo.
Según voceros del SENA, la evaluación por competencias laborales permite certificar el conocimiento práctico adquirido por las y los artesanos a lo largo de su vida, sin que necesariamente hayan pasado por una formación académica formal. “Se trata de valorar lo que ya saben hacer, de manera experta, gracias a su experiencia y tradición”, explicaron.
Durante el acto de entrega, las personas certificadas expresaron su satisfacción por el reconocimiento. “Es la primera vez que sentimos que nuestro conocimiento cuenta, que lo que hacemos tiene valor no solo cultural, sino también profesional”, señaló una de las tejedoras, Carmen Figueroa.
Además del valor simbólico, la certificación abre nuevas posibilidades para mejorar los ingresos de las y los artesanos, facilitando el acceso a ferias, alianzas comerciales y canales de distribución con enfoque regional y nacional. Así mismo, se busca fortalecer los procesos organizativos de base para potenciar la economía popular en el municipio.
La administración municipal reiteró su compromiso con el impulso de políticas que promuevan el desarrollo económico desde la identidad cultural, e hizo un llamado a seguir respaldando las tradiciones que forman parte del tejido social del Cauca.
Foto 1
Carmen Figueroa, beneficiaria.




