El director de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS), Rafael González Gordillo, en compañía del ministro de la cartera del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, adelantó este lunes 25 de julio, su audiencia pública de rendición de cuentas 2022, desde el municipio de Villanueva en La Guajira.
Durante el evento, en el que se presentó el impacto que tiene el sector de la economía solidaria en el desarrollo socioeconómico de nuestro país, se visibilizaron historias como la de las 65 mujeres artesanas wayúu, Einaa Wakuaipaa que, gracias a sus conocimientos ancestrales y haciendo frente al desempleo, se unieron para trabajar bajo el modelo cooperativo y producir textiles y artesanías que, hoy, gracias al acompañamiento de la UAEOS, exportan a México y EE.UU., mejorando significativamente su calidad de vida al recibir un pago justo por su trabajo.
Durante su intervención, el director de la UAEOS indicó que, en el último cuatrienio, con la implementación del Programa Integral de Intervención a la Medida a nivel nacional, se han creado 194 nuevas organizaciones solidarias y fortalecido 1.305 más, beneficiando de manera directa en 660 municipios, a 30.600 personas, de las cuales, el 59% son mujeres, el 9% son indígenas, el 19% son afrodescendientes, el 10% víctimas del conflicto armado y el 6% personas con discapacidad.
También, se refirió al presupuesto invertido en programas con equidad de género, mencionando que “hemos invertido más de 11.800 millones de pesos, beneficiando de manera directa a 7.760 mujeres y a 413 organizaciones lideradas por ellas”.
El ministro del Trabajo, por su parte, hizo énfasis en el impacto que generó la pandemia del Covid-19 en la economía nacional, «como Gobierno Nacional, recibimos el tema de la informalidad en un 51%, vamos a entregar una informalidad del 44.3%».
En este sentido, gracias al trabajo de formalización laboral en el que la UAEOS ha desempeñado un papel clave, apoyando al laboratorio de inclusión laboral que lidera la Vicepresidencia de la República, con el que, a la fecha, se han conformado 42 cooperativas en las 12 ciudades capitales con mayor incidencia de informalidad laboral, beneficiando a 1.562 emprendedores.
De manera simultánea a espacio de diálogo, se desarrolló una Feria Empresarial en el que participaron las organizaciones solidarias de la región que han recibido el apoyo institucional, donde tuvieron la oportunidad de exhibir y comercializar sus productos.


