Artes para la Paz inicia operaciones en 19 departamentos del país

En septiembre, Artes para la Paz marcará un hito con su llegada a 19 departamentos de Colombia, donde garantizará
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En septiembre, Artes para la Paz marcará un hito con su llegada a 19 departamentos de Colombia, donde garantizará que 192.500 niñas, niños, adolescentes y jóvenes puedan acceder a nuevas oportunidades de educación artística. Así, el programa empieza a consolidar su presencia en los territorios.

La ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani participará en la presentación formal de Artes para la Paz en Yopal, el 11 de septiembre, en Ocaña, el 18 de septiembre y en Istmina, el 20 de septiembre, con lo cual el programa, que se dividió en 6 regiones para facilitar su operatividad, inicia oficialmente en las regiones 1, 3 y 6.

Transformando vidas

Artes para la Paz está transformando vidas mediante la educación artística formal e informal, el fortalecimiento de organizaciones culturales, la entrega de dotaciones y la profesionalización de artistas y sabedores. Liderado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes en alianza con el Ministerio de Educación, el programa abre alternativas de vida y oportunidades de desarrollo en territorios PDET, ZOMAC, comunidades étnicas y otras poblaciones en situación de vulnerabilidad.

El programa se desarrolla tanto en colegios públicos como en escenarios de educación no formal. Entre ellos están los Centros Laboratorio Artísticos Nacionales (Clanes), los Centros Musicales Batuta, los Centros de Danza y Movimiento, el programa Cultura para la Libertad en centros penitenciarios y las casas Atrapasueños del ICBF para la niñez y la juventud.

Metas nacionales

  • En educación formal, 400.000 estudiantes entre 6 y 17 años recibirán formación artística en 2.616 colegios públicos durante el segundo semestre del año. La meta del cuatrienio es llegar a 1 millón de beneficiarios en 5.000 instituciones educativas.
  • En 2025 se proyecta la contratación de 4.000 artistas formadores y sabedores, con la meta de alcanzar 8.000 en el cuatrienio, fortaleciendo trayectorias pedagógicas y reconociendo a los portadores de tradición y memoria.
  • En formación artística y cultural no formal, el programa beneficiará a 100.000 participantes.
  • La inversión histórica en 2025 asciende a $184 mil millones, distribuidos en: 67% procesos de formación, 20% talento humano, 5% dotaciones artísticas, 5% convocatorias y 2% gestión administrativa.

Universidades públicas, aliadas estratégicas del programa

Para la ejecución Artes para la Paz en educación formal, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes suscribió convenios con universidades públicas del país, que implementan el programa en cada región y lideran la articulación con instituciones educativas, gestores territoriales y artistas formadores.

“Artes para la Paz se construye en diálogo con las comunidades, aprovechando su legitimidad, su experiencia y su saber territorial. Por eso confiamos en las universidades públicas como aliadas. Esa participación es nuestro principio ético, metodológico y político. Y es a través de ellas que hacemos posible que Artes para la Paz nazca desde las regiones y no desde el centro”, aseguró la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani Fonrodona.

Oriente: lanzamiento en Yopal​

El 11 de septiembre, Yopal será el escenario del lanzamiento de Artes para la Paz bajo la coordinación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).

La región abarca Amazonas, Arauca, Casanare, Caquetá, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Vaupés y Vichada, beneficiando a más de 43.800 niñas, niños, adolescentes y jóvenes en 396 instituciones educativas.

Nororiente: lanzamiento en Ocaña

El 18 de septiembre, Ocaña recibirá el lanzamiento de Artes para la Paz, bajo la coordinación de la Universidad Industrial de Santander (UIS).

La región abarca Boyacá, Cesar, Norte de Santander y Santander, beneficiando a 70.500 niñas, niños, adolescentes y jóvenes en 449 instituciones educativas de 146 municipios, con una inversión de 18.000 millones de pesos y el acompañamiento de 705 artistas formadores y sabedores

Occidente y Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

El 20 de septiembre, Istmina acogerá el lanzamiento liderado por la Universidad de Antioquia.

Esta región comprende Antioquia, el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Chocó, Córdoba y Sucre, y beneficiará a 78.200 niñas, niños, adolescentes y jóvenes a través de procesos que reconocen el arte como un derecho fundamental.

El evento incluirá presentaciones artísticas en vivo y la entrega de dotaciones e instrumentos que fortalecerán la formación en música, danza, teatro, escritura creativa y audiovisuales.

Datos de los eventos

Yopal (UPTC)

  • Institución Educativa Lucila Piragauta – Cl. 33 #18-35
  • Jueves, 11 de septiembre de 2025
  • 9:00 a.m.

Ocaña (UIS)​

  • Complejo Histórico de la Gran Convención – Parque San Francisco (Carrera 10 #10-59)
  • Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • 3:00 p.m. – 7:00 p.m.

Istmina (Universidad de Antioquia)

  • Unidad deportiva Gustavo Posada
  • Sábado, 20 de septiembre de 2025
  • Por confirmar ​

Compartir en