Artefacto explosivo detonado en un supermercado

Imagen de cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Consternados amanecieron los habitantes del barrio Ventilador ante el atentado a un establecimiento comercial en las últimas horas.

En la madrugada del domingo 6 de agosto, se produjo un ataque con un artefacto explosivo en el reconocido supermercado El Primo, ubicado en Florencia, Caquetá, la capital de la región.

Los hechos

En el material videográfico disponible se pueden apreciar los daños ocasionados debido a la granada arrojada que afectó parte de la infraestructura de este establecimiento comercial. Es importante destacar que afortunadamente este incidente no dejó ningún herido ni pérdidas humanas que lamentar.

Mario Alberto Castillo, habitante de la zona afirma que “estábamos durmiendo cuando escuchamos un estruendo, de inmediato nos paramos a ver que pasaba y fue cuando vimos que parte del techo del supermercado que se había caído, no entendemos porque hacen eso si los dueños son buenas personas”.

Te puede interesar: Neutralización de 640 minas y 2,5 toneladas de explosivos por parte del Ejército Nacional salvó la vida de la población civil en el Oriente colombiano

Es de resaltar que los dueños de este lugar se han destacado en la región por ayudar a medianos comerciantes a distribuir sus productos mediante ferias de emprendimiento empresariales organizadas en este supermercado, lo cual les permite a los distribuidores, exhibir sus artículos al público en general.

Los antecedentes

Este incidente guarda similitudes con otro ocurrido el 23 de marzo de 2019, cuando también se lanzó una granada de fragmentación hacia el mismo establecimiento. En aquella ocasión y gracias a la intervención oportuna de las autoridades, el artefacto explosivo no detonó.

Según fuentes extraoficiales, este atentado se produjo debido a una extorsión por parte de grupos al margen de la ley, quienes intimidan a los propietarios de lugares comerciales, para luego extraer dinero producto de estas ‘vacunas’ a las que son sometidos los comerciantes, con tal de no atentar contra su integridad, la de sus familias y sus negocios.

Pie de foto: Imagen de cortesía (Internet).


Compartir en