En Ipiales, los preparativos para el Carnaval Multicolor de la Frontera siguen en marcha con gran entusiasmo. Recientemente, se llevó a cabo una jornada crucial para los artesanos encargados de crear las carrozas y minicarrozas que serán protagonistas en el Desfile Magno del próximo 6 de enero.
Esta actividad, que tuvo lugar en el marco de la temporada de preparación para la edición, permitió a los artistas demostrar su habilidad y dedicación para cumplir con los estándares de calidad que demanda la festividad para este 2026.
Durante la jornada, 10 artesanos se presentaron para competir por uno de los 9 lugares disponibles en la categoría Carroza. En paralelo, 13 artistas buscaron una de las 9 plazas en la modalidad Minicarroza. La prueba fue solicitada por los mismos miembros del gremio artesanal, quienes consideraron importante evaluar la destreza y creatividad de los participantes antes del evento principal.
Miguel Mejía, reconocido maestro artesano de la región, comentó sobre el evento, destacando el crecimiento técnico que se ha observado año tras año en los participantes. «Cada vez se ve un mayor desarrollo en el diseño y en la estructura de las carrozas.
Este es un trabajo que requiere disciplina, conocimiento y, sobre todo, un profundo amor por nuestra cultura», expresó Mejía, subrayando que la calidad artística del Carnaval de Ipiales es un factor determinante para su éxito.
Luis Tobar, otro artesano local, enfatizó la relevancia de esta prueba como un espacio formativo que permite a los artistas perfeccionar sus habilidades y medir sus creaciones a nivel competitivo. «El Carnaval no solo es una explosión de arte y color. Es también una escuela viva donde compartimos experiencias, innovamos y mantenemos viva la tradición fronteriza», afirmó Tobar.
La jornada de evaluación resultó ser todo un éxito, y los artistas seleccionados comenzarán a trabajar en la elaboración de las carrozas y minicarrozas que desfilarán en el Carnaval Multicolor de la Frontera 2026. Este evento no solo representa una de las festividades más importantes de Nariño, sino también una de las manifestaciones culturales más emblemáticas del sur de Colombia.




