ARTE Y CONVIVENCIA ESCOLAR EN BUENOS AIRES

Ximena Aguilar, educadora.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Buenos Aires, Cauca, la Coordinación de Cultura continúa impulsando la participación comunitaria mediante iniciativas artísticas, educativas y de integración social, demostrando cómo el arte puede ser un verdadero motor de desarrollo y cohesión local.

Recientemente, se realizaron visitas a varias instituciones educativas del municipio, incluyendo las de Mazamorrero, Timba, Munchique y El Porvenir. De manera simultánea, se llevaron a cabo jornadas abiertas al público, como la actividad “Arte al Parque”, desarrollada en la cabecera municipal y en Palo Blanco, con el objetivo de acercar la cultura a niños, jóvenes y adultos.

Durante estas actividades, los asistentes participaron en talleres y espacios de aprendizaje que abordaron diversos temas de interés social y comunitario. Entre ellos se incluyeron: promoción de la sana convivencia, conmemoración del Día Nacional de la Niñez Indígena y orientación sobre primeros auxilios en casos de epilepsia, brindando herramientas prácticas para enfrentar situaciones de emergencia en el entorno escolar.

El componente artístico fue igualmente relevante. Los participantes tuvieron la oportunidad de explorar técnicas de pintura y pintura meditativa, fomentando la expresión personal y la creatividad. También se promovió el aprendizaje de lengua de señas, favoreciendo la inclusión y mejorando la comunicación entre todos los miembros de la comunidad.

Ximena Aguilar, docente del municipio y coordinadora del programa de arte Artística Timba, destacó que cada encuentro representa una ocasión para aprender, compartir y fortalecer la comunidad a través de la creatividad y el respeto mutuo. “El arte tiene la capacidad de transformar, unir y sanar”, afirmó, resaltando el compromiso de Buenos Aires por consolidarse como un municipio que utiliza la cultura como herramienta de educación, inclusión y paz.

Estas iniciativas no solo benefician a los estudiantes, sino que también involucran a docentes, directivos y familias, quienes se convierten en actores activos en la construcción de espacios de aprendizaje y convivencia. La respuesta de la comunidad evidencia la importancia de estos proyectos, que fortalecen la identidad local y crean oportunidades educativas y recreativas para todos.

Con cada jornada, Buenos Aires reafirma su compromiso con la cultura, demostrando que el arte puede transformar la vida de las personas, unir a la comunidad y potenciar el desarrollo del municipio como un territorio creativo, inclusivo y lleno de oportunidades.


Compartir en