
Darío Ortiz, habló sobre la última exposición que realizará el MAT para este 2024
El museo de Arte del Tolima para estos dos últimos meses del año le dará a los ibaguereños la oportunidad de disfrutar una de las mejores exposiciones, allí los ciudadanos podrán disfrutar de esculturas que representa el rol maternal, otras que aluden a la autoconstructiva sarcófagos la cual lleva memorias, estas y muchas obras más estarán presentes en el MAT, así lo manifestó Darío Ortiz presidente del consejo directivo del MAT.
De acuerdo con la información del presidente del MAT, durante varias semanas los ibaguereños podrán deleitarse de varias exposiciones a nivel internacional “serán obras de seis artistas chilenos, en la exposición ‘somos territorios’ se desea mostrar la identidad y cuestionarnos, aquí no solo se quiere ver el territorio como una dimensión geográfica sino como una metáfora del espacio simbólico construido desde la visión de los artistas” aseveró Ortiz.
Personajes
La arquitectura autoconstructiva en Latinoamérica es el eje central de la exposición » Arquitecturas Adosadas/Integraciones Periféricas», del artista bogotano Mauricio Salcedo (1993). Su trabajo se inspira en vivencias familiares en el occidente de Bogotá, una zona marcada por el crecimiento de construcciones informales impulsado por los desplazamientos rurales y la falta de intervención estatal. Esta muestra incluye obras en diversos formatos, como esculturas, grabados y grofados, que reflejan las dinámicas urbanas de los sectores marginados.
En la exposición “Lo que permanece”, del antioqueño Luis Fernando Zapata (1951-1994), se destacan creaciones como los Sarcófagos y las Barcas Funerarias, que evocan vehículos simbólicos para un viaje hacia dimensiones inmateriales. Zapata, quien falleció a los 43 años, dedicó gran parte de su vida artística a explorar temas relacionados con la trascendencia y el mundo espiritual, dejando un legado que invita a la reflexión sobre lo intangible.
El arte abstracto tiene un lugar destacado en la exhibición Aproximación a Marco Ospina, en homenaje al artista bogotano nacido en 1912 y fallecido en 1983. Reconocido como uno de los pioneros de esta corriente en Colombia, Ospina contribuyó al surgimiento de este movimiento a finales de los años 40, consolidándose en los 50 como una expresión clave de la modernidad en el arte colombiano.




