Es el caso de Santiago Rodríguez que se ha dedicado en los últimos años en elaborar piezas en arcilla, interés que nace del constante contacto con esta materia prima abundante y químicamente endémica de la región, la arcilla roja de Ráquira, la cual es cuidadosamente transformada en bellas piezas decorativas, conceptuales y contemporáneas con temas específicos
Como producto de la pandemia elabora la obra “Mujer con ruana” donde explora nuevas posibilidades de la arcilla roja, la gesticulación e idiosincrasia de lo tradicional en una clave contemporánea buscando desmarcarse de las vírgenes, santos y elementos utilitarios que se producen en masa. También realiza un homenaje a las mujeres campesinas de la familia y del municipio boyacense, donde busca resaltar la importancia de tradición oral y artística que muchas de ellas han dejado de generación en generación, para seguir manteniendo un arte que ha sido reconocido en Colombia y diversas partes del mundo.
La tradición alfarera del municipio de Ráquira Boyacá, ha sido una de las principales fuentes económicas y turísticas del lugar, por tal razón artesanos y demás personas que trabajan en este arte, tienen diferentes estrategias para la reactivación económica del municipio
Por otro lado “Mujer con ruana” fue preseleccionada en este mes, entre más de 2000 mil proyectos artesanales de todo Colombia, para participar en la Versión VII del salón BAT de arte popular, Colombia y el medio ambiente, organizado por la Fundación BAT, donde los artistas presentan sus proyectos mediante pintura, arcilla y demás elementos artísticos, que exponen los diferentes sucesos coyunturales del país.
Las exposiciones regionales de selección se llevarán a cabo entre el 2021 y 2022, el Gran Salón y el evento de premiación se realizarán en el 2022 y la itinerancia se llevará acabo desde el año entrante hasta el 2024




