Melva Reyes, líder de un colectivo de la tercera edad, invita a la comunidad para apoyar.
En la comunidad de Ibagué, un grupo de mujeres liderado por Melva Cecilia Reyes, que ha estado llevando a cabo un inspirador trabajo durante los últimos 6 años, enfocado en la elaboración de manualidades con materiales reciclables. Esta labor no solo les brinda una fuente de ingresos, sino que también les permite sentirse útiles y activas en la sociedad.
Experiencia
Las integrantes de este colectivo compartieron su experiencia y entusiasmo por el trabajo que realizan. Cada viernes a las 2:30 p.m, en el salón comunal de la primera etapa del Jordán, estas mujeres exponen y venden sus creaciones, que van desde decoraciones hasta objetos útiles hechos con cartón, papel y botellas recicladas.
Desafíos
A pesar de los desafíos que han enfrentado, especialmente durante la pandemia, estas mujeres perseveran en su labor con alegría y determinación. Según Melva Cecilia Reyes, la pandemia les obligó a detenerse temporalmente, pero ahora han retomado su trabajo con renovado entusiasmo y están felices de poder continuar con sus actividades.
Reciclaje
Las integrantes del colectivo invitan a la comunidad a apoyar su labor adquiriendo sus productos, que incluyen pinturas en tela, neceseres y diversas manualidades elaboradas con materiales reciclados.
Rifa
Además, están realizando una rifa de un hermoso jarrón elaborado por ellas, cuyos fondos serán destinados a la compra de materiales para seguir con su labor. Con esta iniciativa, las mujeres del Jordán Primera Etapa no solo demuestran su talento artístico y emprendedor, sino que también inspiran a otros a valorar y apoyar el trabajo comunitario. Su mensaje es claro, la creatividad y el trabajo en equipo pueden generar un impacto positivo en la comunidad, promoviendo el arte, la sostenibilidad y el empoderamiento femenino.
Además, para recaudar fondos y continuar con su labor, el grupo invita a que les compren una rifa del jarrón elaborado por ellas, el cual se encuentra en exposición. Este jarrón, elaborado con materiales reciclados y cuidadosamente decorado, será sorteado el próximo 18 de marzo, utilizando las dos últimas cifras del número ganador de la lotería del Tolima. Cada boleto tiene un costo de 4.000 pesos y puede adquirirse contactando al grupo a través del teléfono 2764929. Con esta rifa, las mujeres del Jordán Primera Etapa buscan no solo recaudar fondos para su proyecto, sino también involucrar a la comunidad en su trabajo y promover la sostenibilidad a través del reciclaje creativo.




