er que la casa de subastas Millon en París la cual funciona desde el año 1928, realizaría la subasta de piezas del arte precolombino, por supuesto que dichas piezas hacen parte del patrimonio cultural del país y no se entiende el por qué terminaron en aguas internacionales.

La subasta fue llamada ‘Los Imperios de Luz (VI) colecciones Privadas Europeas de Arte Precolombino’, dentro de las piezas que fueron subastadas se encuentran también adornos que datan aproximadamente del 200 al 1500 D.C.
El Ministerio de Cultura se pronunció justo un día antes de la subasta, argumentando que estos elementos tienen un valor invaluable, además en el documento expresan su enorme rechazo a la subasta que de igual forma se llevó a cabo el pasado 3 de abril.
Te puede interesar: Rodrigo Lara y sus propuestas a la Alcaldía de Bogotá
⚠️Atención | El Gobierno de Colombia, con acciones coordinadas del MinCultura, ICANH, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Colombia en Francia, se opone a la realización de la subasta ‘Los Imperios de Luz (IV) Colecciones Privadas Europeas de Arte Precolombino’ pic.twitter.com/ERUp4bOM7Y
— MinCultura Colombia (@mincultura) April 3, 2023
Por otra parte la Academia de Historia del Quindío se pronunció con respecto al comunicado emitido por el Ministerio de Cultura apoyando al gobierno de Colombia y a la Cancillería ante el pronunciamiento entorno a la situación.
“Estas piezas, según concepto preliminar del ICANH, presentan características externas visibles que las relacionan con piezas prehispánicas procedentes de regiones arqueológicas del país como Nariño, Calima, Sinú, Tairona y Quimbaya, por lo que se puede señalar que hacen parte del patrimonio arqueológico de la Nación. Razón por la cual, señala el comunicado, el ICANH está en plena disposición de apoyar las actividades necesarias para garantizar la restitución de las piezas mencionadas. En consecuencia, la Academia de Historia del Quindío manifiesta su apoyo al pronunciamiento del Gobierno Nacional de rechazo a que piezas pertenecientes al patrimonio arqueológico colombiano sean objeto de subastas privadas”.
También puedes leer: Conservador da ultimatum respecto a reforma a la salud
Hasta el momento el Ministerio de Cultura no se ha pronunciado luego de que la subasta se llevara a cabo con total normalidad el 03 de abril, sin embargo se están haciendo las investigaciones necesarias para saber el por qué elementos tan importantes que hacen parte del patrimonio cultural del país llegaron a una subasta en París.
Para el Ministerio de Cultura el hecho de que estos elementos hayan sido subastados quitan el valor de la identidad, el patrimonio y la historia del pueblo al que pertenezcan dichas piezas.




