El arroz chino es un platillo muy popular en Colombia, especialmente en las zonas urbanas, donde se ha adaptado a los gustos locales. A diferencia de la versión tradicional de la cocina china, el arroz chino colombiano incluye ingredientes típicos como la carne de cerdo, el pollo, los huevos y, a veces, las verduras locales. Es una receta deliciosa, fácil de preparar y perfecta para acompañar cualquier plato principal o disfrutar por sí sola.
Aquí te dejo una receta simple de arroz chino al estilo colombiano, ¡para que lo disfrutes en casa!
Ingredientes:
- 2 tazas de arroz blanco (preferiblemente ya cocido y enfriado, para que quede más suelto)
- 1 taza de zanahoria picada en cubos pequeños
- 1/2 taza de guisantes (pueden ser congelados)
- 2 huevos
- 200 gramos de pollo (puede ser pechuga, muslo o lo que prefieras), picado en trozos pequeños
- 100 gramos de carne de cerdo (opcional), picada en trozos pequeños
- 1 cebolla larga o cebollín picada
- 2 dientes de ajo picados
- 3 cucharadas de salsa de soya (soja)
- 2 cucharadas de aceite de sésamo o aceite vegetal
- 2 cucharadas de aceite para freír
- Sal y pimienta al gusto
- 1 cucharadita de azúcar (opcional, para darle un toque dulce)
- 1/2 cucharadita de jengibre rallado (opcional, para darle un sabor más exótico)
Preparación:
- Cocina el arroz: Si no tienes arroz ya cocido, comienza cocinando 2 tazas de arroz con agua y un poco de sal, y deja que se enfríe antes de usarlo. El arroz frío o sobrante del día anterior es ideal para esta receta.
- Preparar los ingredientes: Mientras el arroz se enfría, corta el pollo, la carne de cerdo, la zanahoria y los guisantes. Si usas vegetales congelados, puedes descongelarlos un poco antes de usarlos.
- Freír los huevos: En una sartén grande o wok, agrega un poco de aceite para freír y bate los huevos. Fríelos y revuélvelos hasta que estén bien cocidos, luego retíralos y resérvalos en un plato.
- Cocinar las carnes y vegetales: En la misma sartén, agrega un poco más de aceite y sofríe el pollo y la carne de cerdo hasta que estén dorados. Luego, agrega la zanahoria, los guisantes y el ajo picado. Cocina por unos minutos hasta que las verduras estén tiernas, pero crujientes.
- Añadir el arroz: Agrega el arroz frío a la sartén con las carnes y las verduras. Mezcla todo bien para que los ingredientes se distribuyan de manera uniforme.
- Sazonar el arroz: Agrega la salsa de soya, el aceite de sésamo (si usas), el azúcar y el jengibre (si decides incluirlo). Revuelve bien para que el arroz quede bien sazonado. Ajusta la sal y la pimienta al gusto.
- Incorporar los huevos: Finalmente, agrega los huevos revueltos que reservaste y mezcla todo bien para que los huevos se integren al arroz.
- Servir y disfrutar: Sirve el arroz chino caliente, y si deseas, puedes acompañarlo con más salsa de soya o incluso con una rodaja de limón para darle un toque fresco.
Consejo del chef: Este arroz chino colombiano es muy versátil, por lo que puedes agregar o sustituir ingredientes según lo que tengas en casa. Por ejemplo, puedes añadir camarones, jamón o más vegetales, dependiendo de tus preferencias.
¡Y listo! Ya tienes un delicioso arroz chino al estilo colombiano, lleno de sabor.



