Los arroceros de Casanare llevaron a cabo una marcha y un plantón en el sector del río Únete en Aguazul, para exigirle al Gobierno Nacional, acciones que garanticen la estabilidad en el gremio, debido a los altos costos que están teniendo en la producción del cereal.
La manifestación ha ocasionado dificultades en la movilidad para quienes usan las vías del departamento como ruta alterna para llegar al Meta, debido al cierre de la vía Bogotá-Villavicencio por la emergencia presentada en Quetame.
Los empresarios están preocupados por el no pago del incentivo para el almacenamiento del gremio, por parte del Gobierno Nacional, según lo expresó Henry Sanabria miembro del comité de arroceros de Casanare, lo cual ha funcionado como una herramienta para poder regular los precios de la cosecha durante el primer semestre del año.
Julio Cala, vocero de los arroceros en el departamento de Casanare, precisó que es necesario poder acordar con el Ministerio de Agricultura un monto para que la industria molinera almacene el arroz excedente de la cosecha.
“Los únicos que tienen la capacidad de compra, es la industria molinera, pero el gobierno tiene que entrar apoyado con un incentivo porque es la seguridad alimentaria de su país, para que les garantice a todos los colombianos que, para el mes de enero, febrero, cuando no haya, ahí tienen el producto almacenado”, precisó Cala.
Oscar Gutiérrez, director ejecutivo de Dignidad Agropecuaria Colombiana, aseguró que está de por medio el recaudo de la cosecha de productores arroceros, por lo que es fundamental llegar a un acuerdo entre ambas partes.
“Estamos solicitándole al Gobierno Nacional que se dé el incentivo del almacenamiento, el cual se ha vuelto tan necesario para que los productores no pierdan plata en la recolección de esta cosecha”, precisó Gutiérrez.



