
Imagen: David Oliveira/NurPhoto/picture alliance
Según datos oficiales, la detención de Perkins Rocha se suma a otras 2.400 detenciones de opositores reportadas después de los comicios.
El martes 27 de agosto de 1924, María Corina Machado, la líder opositora de Venezuela, expresó su preocupación por la detención del abogado Perkins Rocha, quien era asesor jurídico de la principal coalición antichavista, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), y acusó al «régimen de Nicolás Maduro».
La exdiputada informó en la red social X que su «amigo y compañero de causa» ha sido «secuestrado», refiriéndose al jurista, a quien calificó de «un hombre justo, valiente, inteligente y generoso».
Intentan debilitarnos, desviar nuestra atención y asustarnos. Continuamos trabajando en defensa de Perkins, de todos los encarcelados y perseguidos, así como de toda Venezuela. «Seremos libres», declaró.
Según el Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela (VV), liderado por Machado, Rocha fue llevada a la fuerza por «sujetos no identificados», quienes también fueron testigos del bloque opositor ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) en las presidenciales del 28 de julio.
En X, el partido solicitó información sobre su situación actual y su liberación «inmediata».
El abogado expresó que Nicolás Maduro se niega a aceptar lo que toda Venezuela sabe, en relación a la victoria de Edmundo González Urrutia, el abanderado de la PUD, en las elecciones presidenciales, según el «83,5 % de las actas» que afirma haber obtenido a través de testigos y miembros de mesa, unos documentos que el Gobierno considera «falsos».
El sábado, Machado instó a la comunidad internacional a tomar responsabilidad sobre Maduro y su «régimen criminal» por la intensa represión en el país, especialmente después de los comicios.
De acuerdo con estadísticas oficiales, desde el 29 de julio se han llevado a cabo más de 2.400 arrestos, algunos en protestas y otros en operaciones policiales. Además, 25 personas murieron en incidentes violentos atribuidos al gobierno a la oposición, mientras que el antichavismo culpa a las fuerzas de seguridad del Estado por órdenes superiores.




