Arreglos en el puente Víctor Gómez Mosquera

Labores de recuperación del puente en Santander de Quilichao, una de los pocos monumentos en pie, donde se busca la preservación.
Luis Antonio Velasco Valcke
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Histórico puente en el municipio de Santander de Quilichao, que venía con una afectación en su estructura fue restaurado, para mitigar el daño y evitar el aumento del deterioro, y por consiguiente la caída de dicho puente.

La obra fue inaugurada en 1971 y nombrada con el nombre de Víctor Gómez Mosquera, quien fuera un personaje ilustre de la época por su dedicación a las obras en el municipio, cuenta con 52 años en pie.

Uno de los últimos monumentos de la identidad quilichagueña que aún se conserva, fue intervenido, con el fin de recuperar y restaurar una de las barreras de ladrillo (petril) que por fracturas en su estructura amenazaba ruina.

En este trabajo donde se vio reflejado el trabajo en comunidad, participaron la Alcaldía Municipal y un equipo de funcionarios de Emquilichao E.S.P., quienes, a la cabeza del gerente de esta institución, Luis Antonio Velasco Valcke, realizaron las labores de recuperación y restauración de acuerdo a lo establecido en normas internacionales.

Es importante recordar que en los últimos meses este monumento ha venido siendo objeto de un manejo especial por parte de la alcaldía y Emquilichao E.S.P., para contrarrestar su deterioro.

Los comentarios no se hicieron esperar debido a que el monumento debe de tener una mejor intervención y no un remiendo para que continúe con el deterioro, según algunos comentarios de los habitantes,  a pesar de que el objetivo del trabajo realizado en la obra es de mitigar el impacto se realizó con una intención positiva, y no fue recibida por algunos habitantes, según mencionan que fue un acto improvisado, tanto así, que hasta ni elementos de protección contaban al momento de la intervención.

Por otra parte la comunidad pide que se le preste más atención, teniendo sentido de pertenencia con el pueblo, para que por la reparación no transiten motos, si no que quede solamente peatonal, pero la ejecución con el puente es bueno permitiendo que la comunidad tenga la voluntad para generar empatía y conservar este tipo de memorias históricas.

Te puede interesar: Nuevos directivos en Fundación balboense


Compartir en

Te Puede Interesar