Arreglarán cámaras de seguridad deterioradas en Florencia

La Contraloría en Caquetá adelanta diferentes trabajos para lograr investigar qué es lo que está pasando con el actual funcionamiento de algunas de estos objetos que hay desplegadas en diferentes puntos estratégicos de la ciudad y de esta manera recuperar la tranquilidad de toda la población.
Archivo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ante la vigilancia que adelanta la Contraloría General de la República y la Contraloría Departamental, en cabeza de Luis Alfredo Carballo Gutiérrez y Hermes Torres Núñez, el municipio de Florencia emprendió un plan choque para podar los árboles que venían obstruyendo la visibilidad de las 45 filmadoras de las 114 que actualmente funcionan.

En reunión convocada por la Contraloría General de la República se establecieron compromisos entre la Administración Municipal y el comandante de la Policía Caquetá, coronel Javier Antonio Castro;  donde el municipio realizará en 60 días un diagnóstico para identificar el estado tecnológico y deterioro de todas las 62 cámaras que tiene el municipio y que se encuentran fuera de servicio.

Esto obligará a realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de las mismas y se alistará el proyecto para dotar y mejorar el sistema de cámaras para presentarlo ante el Ministerio del Interior  mostrando la falta que hacen estos elementos, que son útil para poder detectar cualquier delito o identificar a las personas que se dedican a actuar en contra de la ley por las diferentes calles del sector, algunos de estos dispositivos serían instalados en barrios periféricos de la ciudad donde la delincuencia actúa de manera tranquila.

Otros de los puntos solicitados por las Contralorías es coordinar el apoyo de la jefatura de telemática de la Policía en el Caquetá; que se desplazará a la Administración Municipal de Florencia para apoyar con personal especializado el estudio, preparación del proyecto y acompañamiento para que se optimice el cubrimiento de vigilancia en el 100% de la ciudad.

De otro lado se conoció que el Ministerio del Interior asistirá a la audiencia convocada por la Cámara de Comercio y los concejales Andrés Mendoza y Augusto Almario, donde se manifestará el compromiso con el proyecto.  Es la primera vez que las Contralorías articulan sus competencias y concretan compromisos con los actores responsables en menos de una semana de iniciar investigaciones fiscales, traslados disciplinarios y penales, en la solución inmediata a un problema de abandono y descuido que traía el sistema de vigilancia de la ciudad desde hace cerca de 3 años, de acuerdo a lo señalado por los entes de control fiscal.


Compartir en