La institución de educación superior más grande del sur colombiano comenzó con las jornadas de rendición de cuentas. En esta ocasión, le correspondió a la Facultad de salud, cuya dirección destacó importantes resultados tales como la acreditación, consolidación de la planta de trabajo y programas, la renovación de los registros calificados, fortalecimiento del Subsistema de Formación, entre otros. (Arrancó rendición de cuentas en la Usco en Neiva, Huila).
Acreditación
Como se indicó, el mayor alcance de la administración académica de la Facultad de Salud de la Universidad Surcolombiana fue la Acreditación de Alta Calidad, una certificación con la cual se demuestra la calidad académica del programa. Dolly Arias Torres, decana de la Facultad de Salud, dijo que “dentro de los logros más destacados considero a la acreditación nacional e internacional del programa de Medicina, eso no tiene discusión, creo que es el principal logro”.
Unidad
Y agregó que “en la actualidad, la unidad académica ofrece 16 programas, de los cuales, dos son pregrados, tres especializaciones multidisciplinarias en convenio, dos especializaciones clínicas en Enfermería, cinco especializaciones clínicas en Medicina, una subespecialización clínica en Medicina y una maestría”. (Arrancó rendición de cuentas en la Usco en Neiva, Huila).
Renovación
Sobre la renovación de los registros calificados dijo que “casi todos los programas, que es una condición sine qua non para poder ofrecer los programas que tenemos, y otro logro importante es la obtención de la posibilidad de la doble titulación entre estudiantes del doctorado. Aquí van a participar la Universidad Surcolombiana y la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro”.
Fortalecimiento
Manifestó también que “en ese mismo aspecto de fortalecimiento académico, en el Subsistema de Formación, durante 2022, el programa de Enfermería avanzó en su proceso de autoevaluación con miras a la Acreditación de Alta Calidad y se logró la creación de dos nuevos: Especialización en Neurología Clínica para Médicos Generales y Maestría en Enfermería”.
Subsistema
“En ese mismo aspecto de fortalecimiento académico, en el Subsistema de Formación, durante 2022, el programa de Enfermería avanzó en su proceso de autoevaluación con miras a la Acreditación de Alta Calidad y se logró la creación de dos nuevos: Especialización en Neurología Clínica para Médicos Generales y Maestría en Enfermería”, manifestó.
Te puede interesar: Víctimas del conflicto piden tierras en Neiva, Huila, https://extra.com.co/victimas-del-conflicto-piden-tierras-en-neiva-huila/
Cifras
Aseveró Arias que “otra de las cifras destacadas, esta vez en el Subsistema de Investigación, particularmente en materia de producción de nuevo conocimiento, es que, al comparar los datos de 2022 con el informe de la Coordinación de Investigación de la Facultad del año 2021, el número de países en los que se hacen publicaciones de índole investigativa se duplicó, lo cual, permite un mayor espectro para la visualización del conocimiento que se hace en esa unidad académica”.
