Arrancó el Congreso de Tesorería en Cartagena: Bonilla pidió la reducción de tasas de interés

En el Congreso de Tesorería en Cartagena, Bonilla hizo un llamado urgente al Banco de la República, para que baje las tasas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Congreso de Tesorería en Cartagena, inició este viernes 09 de febrero, convocando a destacados expertos financieros y líderes gubernamentales. De esta manera, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aprovechó la ocasión para abordar temas cruciales que marcarán el rumbo económico del país en los próximos meses.

Durante su intervención, el ministro Bonilla hizo un llamado enérgico al Banco de la República, instándolo a continuar con la política de reducción de tasas de interés. «Es imperativo que el Banco de la República mantenga la senda de disminución de tasas de interés para impulsar el crecimiento económico y enfrentar los desafíos inflacionarios», expresó Bonilla.

Sigue leyendo:

En cuanto a las proyecciones económicas, Bonilla anticipó un crecimiento económico moderado para 2024, estimando el 1,5%. «Esperamos que sectores como la administración pública, actividades artísticas y actividades financieras impulsen un crecimiento del 1,2%», señaló el ministro.

Con respecto a la inflación, Bonilla proyectó que cerrará el año entre el 5% y el 6%, con expectativas de que las tasas de interés alcancen el 8%. Estas cifras reflejan la perspectiva del gobierno sobre el equilibrio necesario entre el estímulo económico y el control de la inflación.

Bonilla habló de las reformas tributarias en Congreso de Tesorería en Cartagena

Durante el Congreso de Tesorería en Cartagena, el jefe de la cartera también destacó los logros obtenidos en 2023. De esta manera, atribuyó la reducción del déficit y el aumento del gasto primario a las recientes reformas tributarias y el crecimiento de los ingresos no petroleros.

«Las reformas tributarias implementadas y el aumento de los ingresos no petroleros nos han permitido avanzar simultáneamente en la reducción del déficit y en el impulso del gasto primario», afirmó Bonilla.

De esta manera, el Congreso de Tesorería se perfila como un espacio clave para discutir. Además, se logró analizar las medidas económicas necesarias para fortalecer la estabilidad financiera del país. Con la atención puesta en la reducción de tasas de interés, el crecimiento económico y la gestión fiscal, se espera que este evento brinde perspectivas valiosas para el futuro económico de la nación.


Compartir en