Arrancan las fiestas judías

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Arrancan las fiestas judías

Conocida como Pascua judía, el Pésaj es una de las celebraciones más importantes para la colectividad. Se trata de una festividad que conmemora la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto, el éxodo y los 40 años por el desierto en camino hacia la Tierra prometida.

Las festividades judías tienen un calendario propio, donde desde septiembre de 2023 es el año 5784. En este contexto, muchos se preguntan cuándo es la Pascua Judía en 2024.

La fecha de la Pascua judía se ajusta al calendario gregoriano y varía de acuerdo a las fases de la luna, por lo tanto, nunca cae los mismos días. Este año, se lleva a cabo entre el lunes 22 y el martes 30 de abril; y de esos ocho días, los dos primeros y los dos últimos son considerados sagrados y no laborables.

Los judíos conmemoran el Pésaj con una cena familiar llamada Séder (orden en español), la cual está repleta de simbolismos además de rezos. Un término muy empleado durante Pésaj es Jag Sameajen que es el saludo utilizado durante este período y que en castellano significa “felices fiestas”.

Qué se hace en el Pésaj


En la antigüedad, la Pascua se conmemoraba luego de la primera Luna llena de la estación de primavera (en el hemisferio norte). Era una fiesta de pastores en la que se sacrificaba un cordero como ofrenda para pedir fecundidad y se festejaba el paso del invierno a la primavera.

Con el tiempo, se transformó en una celebración de la liberación del pueblo judío de la esclavitud de Egipto. En la actualidad, los judíos conmemoran el Pésaj con una cena familiar llamada Séder (orden en español), la cual está repleta de simbolismos además de rezos.

Lo primero que se hacer es una limpieza integral de todos y cada uno de los rincones de la casa para eliminar los restos de jametz; es decir, alimentos leudados —como migas, galletitas, alfajores— y cualquier otro resto de comida que pueda haber quedado en alacenas, bolsillos, cajones y/o carteras.


Compartir en

Te Puede Interesar