Arranca la Semana de la Moda de París, en una edición «histórica»

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La capital francesa abrió este lunes las puertas a una de las citas más esperadas de la industria del lujo: la Semana de la Moda femenina de París, que en esta ocasión ha sido calificada como una edición “histórica”. El evento comenzó con las propuestas de diseñadores jóvenes y marcas emergentes, como una antesala a los grandes desfiles de casas icónicas como Dior, Chanel o Loewe, que este año presentan nuevos directores creativos, un detalle que ha generado gran expectativa y que, según los expertos, marcará un antes y un después en la moda mundial.

Tras las pasarelas de Nueva York, Londres y Milán, la moda internacional se concentra en París hasta el próximo 7 de octubre. En total, un centenar de firmas mostrarán sus colecciones Primavera/Verano 2026 en escenarios emblemáticos de la ciudad. Lo que hace a esta edición especialmente relevante es la profunda renovación creativa: alrededor de una decena de las casas más prestigiosas han cambiado de directores artísticos, un movimiento que responde a la necesidad de revitalizar el sector del lujo, actualmente afectado por tensiones económicas y comerciales.

Para Claire Thomson-Jonville, directora editorial de Vogue France, lo que ocurre en París es trascendental: “Podemos hablar de una fashion week histórica”. En la misma línea, Pierre Groppo, editor jefe de moda y lifestyle de Vanity Fair Francia, subraya que no se trata solo de una renovación puntual, sino del inicio de un nuevo ciclo en la moda que definirá la próxima década.

El debut de esta edición estuvo en manos del francés Victor Weinsanto y la diseñadora belga Julie Kegels. En el caso de Kegels, quien se estrenaba en el programa oficial, presentó una colección cargada de innovación: transparencias combinadas con telas satinadas, detalles brillantes y una paleta de tonos pastel. Las blusas abiertas, desabrochadas o atadas de manera informal a la cintura, junto con prendas de hombros caídos, aportaron un aire fresco y transgresor a la propuesta. Uno de los elementos más llamativos fueron los llamados “calcetines tanga”, medias que dejan el talón descubierto y se sujetan con una tira en los dedos, un detalle que no pasó desapercibido.

El desfile tuvo lugar bajo las vías del metro aéreo de París y contó con la presencia de figuras del espectáculo, entre ellas la cantante española Rosalía, que acaparó la atención en el público. También estaban programados los desfiles de la diseñadora sueca Ellen Hodakova Larsson y de la marca neoyorquina Vaquera, completando una primera jornada marcada por la diversidad de estilos y la creatividad.

En suma, la Semana de la Moda de París no solo representa una vitrina de lujo y sofisticación, sino que se convierte en un laboratorio de tendencias y un espacio de renovación. Con nuevas caras al mando de las casas más prestigiosas y un ambiente cargado de expectativa, esta edición tiene el potencial de redefinir la moda contemporánea y abrir un capítulo que, según los expertos, marcará el rumbo de la industria en los próximos diez años.


Compartir en