Arranca la ‘Semana de la Biodiversidad’: más de 350 actividades gratuitas para vivir en Cali

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Arranca la ‘Semana de la Biodiversidad’: más de 350 actividades  gratuitas para vivir en Cali

¿Ya te enteraste? Cali está a punto de convertirse en epicentro mundial de la biodiversidad. Durante siete días, desde el lunes 29 de septiembre y hasta el 5 de octubre, la ciudad vivirá la Semana de la Biodiversidad’, un evento sin precedentes que nace como legado de la COP16, bajo la visión del alcalde Alejandro Eder y que pondrá a la capital vallecaucana en los ojos del mundo por su liderazgo en la defensa de la vida, la innovación y la sostenibilidad.

Serán más de 60 mil participantes, 350 actividades y delegaciones de 17 países, en un verdadero laboratorio de cultura, ciencia, conocimiento y acción climática. Y lo mejor: la mayoría de las actividades son gratuitas y abiertas al público.

Los imperdibles de la Semana

1. Encuentro de Ciudades y Regiones por la Biodiversidad: 
el 29 y 30 de septiembre, en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura y en el centro histórico, líderes locales, alcaldes y expertos internacionales compartirán soluciones frente a retos globales:

  • Cambio climático y adaptación.
     
  • Gestión del agua y economía circular.
     
  • Turismo regenerativo.
     
  • Prevención de delitos ambientales.

2. CEIBA – Cumbre Global de Innovación para la Biodiversidad y Economías Futuras: del 30 de septiembre al 2 de octubre, se desarrollará este encuentro que une ciencia, tecnología y finanzas para transformar modelos económicos.

El 2 de octubre será el Encuentro Abierto, donde la ciudadanía podrá disfrutar de talleres con expertos, networking, zona de experiencias inmersivas y presentaciones de startups. Hay 1000 cupos para el público, pero se requiere inscripción previa AQUÍ.

3. Circuito de la Biodiversidad: el corazón de Cali se transformará en un gran escenario vivo que combina ciencia, cultura, emprendimiento y celebración. Durante siete días, el Bulevar del Río acogerá feria de negocios verdes, muestras de innovación ambiental, exhibiciones de movilidad eléctrica, presentaciones culturales y artistas invitados, entre otros, la Dan Den de Cuba, Roberto Lugo, Moncho Rivera y Vox Sambou.

También contará con experiencias únicas como el Hall de la Biofama, la Ruta del Manglar, el Tertuliadero y el Museo Itinerante del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).

Reino Unido será el país invitado de honor, con una muestra especial que conecta innovación, cultura y sostenibilidad. Todo esto en un espacio abierto y gratuito que invita a caleños y visitantes a descubrir nuevas formas de relacionarse con la naturaleza y la ciudad.

4. Ciudadela Educativa: del 29 de septiembre al 3 de octubre, el Polideportivo Los Almendros se convertirá en un espacio pensado para niñas, niños y jóvenes, con experiencias inmersivas, ciencia ciudadana y actividades sensoriales, para sembrar conciencia ambiental en las nuevas generaciones.

5. Programación Académica BioConecta: los auditorios del centro histórico estarán abiertos del 29 de septiembre al 4 de octubre, con  más de 100 talleres gratuitos liderados por universidades y centros de investigación sobre agua, reforestación, agricultura sostenible, economía circular y justicia ambiental. Las inscripciones están disponibles en ESTE LINK.

6. 29 Grados: del 29 de septiembre al 5 de octubre, el edificio Coltabaco (IUIPC) se convertirá en una gran vitrina que exaltará el talento local y el espíritu caleño. Su columna vertebral será el Foro Samán: diálogos para Sembrar’, que reunirá a 50 invitados y siete moderadores en 28 encuentros, explorando la relación entre biodiversidad, cultura e identidad. Además, contará con dos escenarios descentralizados: el Museo La Tertulia, con tres exposiciones especiales, y el Teatro Municipal, con programación artística de alto nivel.

Entre los invitados resaltan la cantante Catalina García, el artista Simón Ballen, el productor musical y gestor cultural Iván Benavides, la artista Ana González, la presentadora y activista ambiental Claudia Bahamón, entre otros.

7. Otros hitos que no puedes perderte

  • Carrera de la Biodiversidad 5K: el domingo 5 de octubre, los participantes podrán disfrutar de un recorrido paralelo al río Cali, oportunidad única para apreciar los samanes y guayacanes de los barrios Centenario y Granada, dejándose guiar e inspirar por los cantos de más de 600 especies de aves. Serán, en total, cinco kilómetros con una mezcla especial de deporte, naturaleza y ciudad. Información e inscripciones a través de @SecDeporte.
     
  • Caliorquídeas: del 3 al 5 de octubre, el Orquideorama Enrique Pérez Arbeláez abrirá sus puertas para recibir a más de 6000 visitantes, quienes podrán disfrutar de un espectáculo lleno de orquídeas, naturaleza, cultura y tradición.
     
  • Huellas Fest: el 5 de octubre, el parque El Ingenio se convertirá en la pasarela de los ‘peluditos’, donde podrás adoptar a tu próximo mejor amigo o, si lo prefieres, donar alimentos para perros y gatos, arena para gatos o cobijas.

¿Por qué es importante la ‘Semana de la Biodiversidad’?

Porque es el legado de la COP16 y el paso definitivo para consolidar a Cali como Capital Mundial de la Biodiversidad. Además, refleja la visión del alcalde Alejandro Eder de apostar por una ciudad más verde, sostenible e incluyente.

Vive, participa y cuéntale a tu familia y amigos lo que está pasando en Cali. Esta semana no solo es un evento: es un movimiento global del que todos hacemos parte.

Más información y programación completa en www.biodiversityweek.com. Síguenos en redes: @SemanaBiodiversidadCali.


Compartir en