Arranca la campaña en México: quiénes son los 3 aspirantes a convertirse en el próximo presidente del país (que podría ser una mujer por primera vez en la historia)

Este viernes arrancó la campaña electoral en México de cara a los comicios presidenciales del próximo 2 de junio en los que dos mujeres y un hombre competirán por sustituir a Andrés Manuel López Obrador en el cargo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Sin embargo, todas las encuestas vaticinan con escaso margen de duda que, durante los próximos seis años, México será dirigido por una presidenta por primera vez en toda su historia.

Quien fuera jefa de gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, es la clara favorita para ganar como candidata del bloque oficialista de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde. Encuestas recientes le otorgan un promedio de en torno al 60% de los votos, lo que supone cerca del doble de lo que lograría su principal competidora.

En ese segundo lugar está la exsenadora Xóchitl Gálvez, quien hasta hace meses era prácticamente una desconocida pero que logró contra todo pronóstico el apoyo de los partidos que conforman la coalición Fuerza y Corazón por México –formada por los partidos tradicionales PAN, PRI y PRD– tras cinco años de una oposición casi inexistente y fragmentada.

Por último, se encuentra Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano –una formación que gobierna en dos de los estados con las economías más fuertes del país– pero que en las encuestas no supera el 3-10% de intención de voto.

“Esta competencia es histórica porque nunca ha habido una presidenta mujer en México», destaca la analista política Palmira Tapia.

«Y ya desde ese hecho tan simbólico, podríamos esperar una forma diferente de gobernar basada en que el ser mujer sí hace una diferencia en cuanto a prioridades para el país», agrega.

“Ambas tuvieron que enfrentar y derrotar un sistema hecho por y para hombres. Que dos mujeres se hayan abierto camino en este deporte de contacto tan rudo como es la política mexicana tiene un gran mérito que hay que valorar”, coincide el experto en comunicación política Luis Antonio Espino.

Pero ¿quiénes son y qué proponen los aspirantes a asumir la presidencia de México desde el próximo 1 de octubre?

Sheinbaum, la favorita de AMLO

Claudia Sheinbaum nació hace 61 años en Ciudad de México. Tiene un perfil técnico como licenciada en Física y con una maestría y doctorado en Ingeniería.

Para Espino, “resulta una paradoja que la aspirante a suceder a un líder social de masas como es López Obrador sea una tecnócrata, que es justamente lo que el populismo rechaza”.

Su primer cargo en la política llegó precisamente de la mano del actual presidente mexicano, cuando él era jefe de gobierno de la capital por el PRD y ella se desempeñó como secretaria de Medio Ambiente desde el año 2000.

Desde entonces se convirtió en una de sus más estrechas aliadas y lo acompañó en cada uno de sus intentos por llegar a la presidencia del país. Sheinbaum fue parte activa de la conformación de Morena en 2014, y solo un año después se convirtió en jefa de la delegación Tlalpan en la capital del país como representante de dicho partido.


Compartir en