Arquitectos de Ipiales alertan que el “pico y placa” no resuelve la movilidad

El Gremio de Arquitectos de Ipiales alerta sobre la propuesta de implementar la medida de restricción vehicular “pico y placa” en la ciudad.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Gremio de Arquitectos y Urbanistas de Ipiales lanzó una alerta sobre la propuesta de implementar la medida de restricción vehicular conocida como “pico y placa” en la ciudad, señalando que esta no representa una solución de fondo a la problemática de movilidad.

En una carta dirigida al alcalde José Amílcar Pantoja, al secretario de Movilidad Jonh Jairo Villota y al personero municipal Cristian Alexander Arciniegas, los profesionales indicaron que, si bien la restricción puede generar un “alivio temporal a la congestión”, la experiencia de otras ciudades —incluida Pasto— ha demostrado que estas medidas suelen traer efectos contraproducentes. Entre ellos mencionaron la compra de un segundo vehículo o motocicleta y el desplazamiento de viajes a otros horarios, lo que a mediano plazo vuelve a incrementar los niveles de tráfico.

Propuestas inmediatas del gremio

El gremio de arquitectos planteó la necesidad de implementar un enfoque integral con medidas de corto plazo, tales como:

  • Recuperación del espacio público mediante control de ocupaciones indebidas en andenes y calzadas.
  • Fortalecimiento de la operación y control en vía con cuadrantes de tránsito apoyados en tecnología.
  • Educación vial continua con campañas trimestrales en alianza con escuelas de conducción.

Medidas estructurales a mediano plazo

Los expertos señalaron también que Ipiales requiere estrategias más sólidas y sostenibles en un plazo de 12 a 36 meses, entre ellas:

  • La formulación de un Plan Integral de Movilidad y Espacio Público, articulado con el POT.
  • Mejora de la señalización y modernización de semáforos con sincronización en corredores de alta demanda.
  • Gestión integral del estacionamiento en vía y fuera de vía.
  • Construcción de bahías, paraderos funcionales y pasos peatonales seguros.
  • Creación de corredores preferenciales para el transporte público.

Una hoja de ruta de largo plazo

Finalmente, el Gremio de Arquitectos y Urbanistas concluyó que la movilidad en Ipiales no debe depender de medidas restrictivas de corto alcance, sino de una hoja de ruta participativa que contemple estrategias claras, sostenibles y de largo plazo.

“Únicamente a través de la elaboración participativa de un Plan Integral de Movilidad y Espacio Público, articulado con el POT, será posible avanzar hacia un modelo urbano más organizado, equitativo y sostenible”, señala el documento.


Compartir en

Te Puede Interesar