“¿Porque hemos llegado a vivir en entornos donde la presencia de lo natural ha desaparecido tanto?” Esto se pregunta Fermín Vázquez, fundador del estudio de arquitectura b720 Fermín Vázquez, que junto al estudio neoyorkino Diller Scofidio + Renfro han diseñado el nuevo entorno de Azca. Aunque el arquitecto tiene respuesta “por pragmatismo y de modelo económico”. Vázquez apunta que las ciudades dejan atrás cincuenta años de crecimiento intenso y deben rediseñarse hacia modelos desespecializados, blandos y con espacios verdes.
El arquitecto asegura que la renovación urbana ha llegado a Madrid, aun que cataloga la capital como un poco conservadora, y de atreverse menos que otras, pero sin duda se ha unido a la ola de renovación. “Estamos viendo esta tendencia en todo el mundo y es algo que no tiene vuelta atrás. La pandemia ha puesto en evidencia los riesgos que existen en nuestras ciudades y nos urge realizar reformas”.
Hay muchos ejemplos de ciudades pequeñas que lo están haciendo bien, como Oviedo. Pero los verdaderos grandes desafíos pasan por resolver la ciudad y esa batalla se librará en las grandes ciudades. Uno de los que mejor lo están haciendo es París. La ciudad tiene una de las formas urbanas mejor diseñadas y tiene una gran voluntad y determinación para resolver los problemas urbanos con valentía. Creo que es un ejemplo a seguir y estoy bastante convencido que va a tener éxito. En conclusión, las grandes ciudades son capaces de revertir todos los problemas.




