Armando Benedetti irá a juicio de la corte suprema por caso fonade

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El exsenador Armando Benedetti será llevado a juicio ante la Corte Suprema de Justicia por su presunta implicación en irregularidades en el manejo de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo (FONADE). El alto tribunal confirmó este lunes que el exfuncionario enfrentará cargos por su posible participación en actos de corrupción relacionados con la gestión de proyectos y contratos públicos durante su tiempo como congresista.

Según las investigaciones, Benedetti habría influido en decisiones administrativas del FONADE para beneficiar a terceros, presuntamente a cambio de favores políticos y financieros. El caso involucra varios contratos públicos en los cuales, según la Fiscalía General, habrían existido desvíos de dinero y irregularidades en la adjudicación de proyectos de infraestructura y desarrollo social.

La Corte Suprema emitió la decisión luego de semanas de deliberaciones y tras considerar que existen pruebas suficientes para que el exsenador sea procesado. En consecuencia, Benedetti enfrentará cargos por los presuntos delitos de cohecho, peculado por apropiación y tráfico de influencias.

«Este juicio es un paso más en la lucha contra la corrupción en el país. La Corte Suprema actuará conforme a derecho y garantizará que se haga justicia», dijo el magistrado ponente en la decisión.

Por su parte, Benedetti ha defendido su inocencia en reiteradas ocasiones, asegurando que las acusaciones en su contra son infundadas y forman parte de una persecución política. El excongresista también ha manifestado su disposición a enfrentar el proceso judicial con plena confianza en su exoneración.

El caso FONADE ha sido uno de los más mediáticos de los últimos años debido a las implicaciones que podría tener en la política nacional, dado que Benedetti fue un influyente senador con cercanía a altos funcionarios del gobierno en su momento. La investigación ha generado un gran debate sobre la transparencia en la contratación pública y el manejo de los recursos del Estado.

Se espera que el juicio comience en los próximos meses, y la Corte Suprema será la encargada de llevar el proceso, que podría tener importantes repercusiones para el futuro político del exsenador y otros involucrados en el caso.


Compartir en