Armando Benedetti, bajo la lupa de la Corte Suprema

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

HASTA 18 AÑOS DE CÁRCEL LE PUEDEN ESPERAR Ya sin fuero diplomático, la Fiscalía pasó los 4 procesos al alto tribunal

Pasada menos de una semana desde que Armando Benedetti dejó de ser embajador en Venezuela, este martes la Fiscalía devolvió a la Corte Suprema de Justicia los 4 procesos que adelanta en su contra por diferentes delitos. Las investigaciones vuelven a ser competencia de ese alto tribunal, pues el exsenador perdió su fuero diplomático y, si bien era un asunto que estaba cantado, que Benedetti vuelva a estar bajo la lupa de la Corte podría representar un duro revés para sus intereses.

Los señalamientos

Los 4 procesos que se vienen adelantando en su contra tienen que ver con enriquecimiento ilícito, interés indebido en celebración de contratos, delitos contra mecanismos de participación ciudadana y financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas.

Se trata de presuntos hechos que habría cometido en su condición de congresista. Que los procesos sean remitidos a ese alto tribunal no tendría nada inusual si no es porque, antes de pasar a la Fiscalía, la Corte había avanzado en ellos, a tal punto que el propio Benedetti alegó a finales de 2021 que estaba cantada una orden de captura en su contra. Sin embargo, todo quedó en veremos cuando en septiembre, debido a su fuero, las investigaciones pasaron a la Fiscalía. A continuación, el dosier de delitos por el que deberá responder.

Enriquecimiento ilícito

Uno de los procesos más avanzados contra Armando Benedetti está relacionado con un aparente incremento injustificado de sus ingresos en su calidad de congresista entre 2002 y 2022. Si bien el exembajador reportó en sus declaraciones de renta que sus recursos tenían como origen su actividad parlamentaria, y que esta era su única actividad económica, las cuentas no le cuadraron a la magistrada Cristina Lombana, que decidió llamarlo a indagatoria en 2021. Quizá uno de los casos más llamativos es la compra de una lujosa vivienda que, en plena pandemia, realizó Benedetti en el exclusivo sector de Prado Mar, en el municipio de Puerto Colombia (Atlántico). De ser hallado culpable puede tener una pena de entre 9 y 15 años de cárcel

Interés indebido en celebración de contratos

Este caso, por el que el exembajador se enfrenta a la pena más alta de cárcel, está relacionado con el escándalo de corrupción en el extinto Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade). En su momento, la Fiscalía reveló que, a cambio de coimas, varios congresistas habían hecho las veces de intermediarios y lobistas para favorecer a ciertos particulares en la adjudicación de contratos. El ente investigador llegó a decir que la entidad “fue utilizada para favores burocráticos”. Este cargo puede darle una pena de entre 5 y 18 años de cárcel

Delitos contra mecanismos de participación ciudadana

Hace poco más de un mes, la Corte Suprema anunció que le abrió una investigación a Benedetti por presunta compra de votos en su campaña para reelegirse en el Senado en 2018. El nombre del exembajador salió a relucir en medio del proceso contra el exsenador Eduardo Pulgar, condenado justamente por corrupción en La Guajira.

De acuerdo con el alto tribunal, “se constataron interacciones de las cuales se desprende que, al parecer, el exsenador Armando Alberto Benedetti Villaneda, habría incurrido en conductas atentatorias contra los mecanismos de participación ciudadana, al acudir a la compra de votos en el municipio de Maicao, La Guajira”.

Financiación ilegal de campañas electorales

El último caso por el que deberá responder Benedetti está relacionado con sus explosivos audios con la exjefa de gabinete de Gustavo Petro, Laura Sarabia. En ellos, el exembajador habló de sus gestiones durante la contienda que llevó a Petro a la Casa de Nariño en 2022 para conseguir recursos por $15.000 millones.  La Pena puede llegar a ser entre 4 y 8 años de cárcel.


Compartir en

Te Puede Interesar